La Universidad de Cantabria prevé un presupuesto de 116 millones en 2020
El claustro de la UC dio ayer el visto bueno a las líneas generales de las cuentas. La aprobación definitiva llegará la próxima semana en el seno del Consejo Social
La Universidad de Cantabria (UC) presentó ayer las líneas generales del presupuesto que quiere para 2020. Las cuentas alcanzarán los 116 millones ... -concretamente, la institución prevé unos ingresos de 115,98 millones de euros-, lo que supone un aumento del 2,86% sobre las cifras de 2019. La UC destinará previsiblemente esta cuantía al Capítulo I de los presupuestos, esto es, a los gastos de personal.
El gerente de la UC, Enrique Alonso, fue el encargado de presentar estas líneas y los perfiles generales. Lo hizo en la reunión del claustro universitario de la UC celebrado en el Edificio Interfacultativo. En la sesión se destacó que las dotaciones iniciales del Contrato-Programa -que financia el Gobierno de Cantabria para amarrar la estabilidad económica de la Universidad- se han incrementado en un 5,85%, llegando a los 80,32 millones de euros. El gerente insistió en que el deseo de la UC es, un año más, «obtener el equilibrio presupuestario y, por lo tanto, no generar déficit», informa la Universidad.
LAS CIFRAS
-
80,3 millones de euros de los ingresos se corresponden con el contrato programa que financia el Gobierno.
-
28,86% es el incremento previsto.Se destinará, esencialmente, a gastos de personal.
El visto bueno del Claustro, el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria, es el primer paso del proceso que ahora enfrentan los presupuestos. Una vez presentado en esta esfera, las cuentas han de obtener un segundo visto bueno, el del Consejo de Gobierno que se celebrará la próxima semana. En última instancia tienen que ser aprobados por el Consejo Social de la UC, que se celebrará el jueves, día 19. Aunque las cifras y porcentajes puedan transformarse a lo largo este proceso, no está previsto que lo hagan en exceso, toda vez que el grueso de las mismas sale del Contrato-Programa que habilita el Gobierno de Cantabria.
El pasado año, el pleno del Consejo Social aprobó unas cuentas de 112,77 millones de euros. El Consejo es un órgano que refleja en su composición a diferentes sectores de la sociedad. Lo integran representantes del Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria, pero también miembros de sindicatos, empresas o instituciones, como el Parlamento. Lo preside José Luis Zárate Bengoechea.
Informe del rector
La reunión de ayer sirvió para dar cuenta de otros asuntos. Por un lado, se aprobó la concesión del título de doctor 'honoris causa' a los profesores Ángel Carracedo, Olga Martín y Mario José Molina-Pasquel.
Por otro, se aprobó por unanimidad el 'Informe Anual de 2019' que presentó el rector. Ángel Pazos se centró aquí en los avances logrados por la Universidad en el año en curso: el arranque del Plan Estratégico 2019-2023; los objetivos vinculados al Contrato-Programa, o «la continuación de la renovación y estabilización de la plantilla a través de la oferta pública de empleo», destacó entre otros.
Además, Pazos se animó a realizar un balance del periodo 2016-2019, dado que el claustro cierra, de algún modo, el ciclo de gobierno del actual equipo rectoral que encabeza Pazos (se celebrarán elecciones el próximo año y el actual rector, por el momento, no ha desvelado si volverá a presentarse o no a estos comicios).
¿Y qué fortalezas destacó Pazos en su discurso? La ampliación de la movilidad internacional de la plantilla de la UC (con una tasa del 27,4%); la captación de dos nuevos proyectos del Consejo Europeo de Investigación (ERC) -uno de ellos, el correspondiente a Álvaro Rada, presentado esta misma semana- o los cuatro contratos 'Beatriz Galindo' para la atracción de talento investigador. También destacó Ángel Pazos sobre la Universidad de Cantabria su «liderazgo en captación de fondos de investigación y transferencia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.