

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace semanas, los usuarios del ferrocarril que entraban en la página web de Renfe para reservar un billete a la Meseta desde Cantabria para ... el mes de junio se encontraban, antes de formalizar la reserva, con un aviso del operador ferroviario de advertía de una incidencia: «Por obras de mejora en la infraestructura, el servicio se realizará por carretera hasta la estación de Palencia, afectará a los viajeros con origen Santander y Torrelavega. No se admiten bicicletas ni mascotas en el citado trayecto». Ni la propia Renfe ni la también empresa pública Adif, encargada de las mejoras en la infraestructura, han querido dar más detalles hasta hoy. Mientras se celebraba en Santander la reunión de la Mesa del Ferrocarril en la que participan todas las partes implicadas -administración, operadores y viajeros-, el Ministerio de Transportes ha confirmado que este verano volverán los transbordos a Cantabria para realizar mejoras en la vía. En principio, más limitados que los que se produjeron el verano pasado, cuando durante todo el mes de agosto se puso en marcha un plan alternativo de movilidad por carretera para los viajes a Castilla y León.
Será más puntual, pero más generalizado a lo largo del territorio. Porque los problemas no afectarán solo a la línea C1 Santander-Reinosa, también a la que comunica la capital cántabra y Liérganes. En este último caso, con afecciones al tráfico ferroviario que se concentrarán durante septiembre. Antes, habrá cortes «nocturnos puntuales entre el 9 y 12 de mayo y, previsiblemente, a principios y mediados de agosto», según indicó Renfe. Tendrán lugar de diez de la noche a 07.00 horas -los principales damnificados serán los transportes de mercancías-, como detalló el consejero de Fomento, Roberto Media. Además, se parará el servicio del 1 al 4 y del 15 al 18 de agosto, en horario nocturno, y un corte total entre el 13 y el 15 de septiembre durante un día completo. A la espera de que Renfe confirme el operativo alternativo, Transportes anticipa este escenario.
En el caso de los transbordos entre Cantabria y Palencia, la causa es la puesta en servicio de los enclavamientos y bloqueo entre Reinosa y Bárcena para finalizar la mejora de las instalaciones de señalización y comunicaciones entre Mataporquera y Bárcena, que suponen una inversión de 22 millones de euros. Supondrá la supresión del servicio entre Palencia y Bárcena, tal y como ha informado en primer lugar Renfe y después ha detallado el consejero Media. ¿Qué días concretos? Durante la noche de los fines de semana del 16 de mayo al 16 de junio y por completo del 12 al 16 de junio. Este segundo momento será el que provoque más incidencias en el servicio. El corte afectará a los Alvia, Regionales y Cercanías y Renfe se limita a señalar que «prestará un servicio alternativo por autobús del que se informará puntualmente».
Si se cumplen estas previsiones, la vuelta de los transbordos coincidirá con el final de otra incidencia, la que en estos momentos está provocando que el viaje a Madrid dure unos 20 minutos más. Lleva ocurriendo desde el mes de septiembre debido a otras obras: las que Adif está llevando a cabo entre Valladolid y Palencia, que hacen que el Alvia desde Santander emplee hoy más de cuatro horas y media para completar el trayecto.
En la otra línea, los problemas también se deben a las mejoras de la infraestructura. En concreto, a los trabajos para duplicar la vía entre Astillero y Orejo, en las que se invertirán 49,2 millones de euros en la obra de duplicación y electrificación de la línea C3 entre Astillero y Orejo (6,8 km) y la instalación de la señalización en la vía adicional. La actuación incluye obras como la construcción de un viaducto de 114 metros sobre la ría Solía, seis pasos inferiores, dos pasos superiores y mejoras en tres estaciones: La Cantábrica, San Salvador y Heras.
El Ministerio de Transportes ha aprovechado para hacer un repaso de los avances en el Plan de Cercanías de Cantabria para mejorar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura y el servicio. En total, está previsto invertir 1.592 millones de euros en modernizar las líneas, las estaciones y el material rodante, con la adquisición de nuevos trenes de ancho métrico. Según el Gobierno central, ya se han movilizado 1.463,8 millones de euros, el 92% del total. Movilizados implica que ha comenzado el proceso administrativo, pero no necesariamente que las actuaciones estén ya en ejecución.
Fomento llevará la semana que viene a la reunión del Consejo de Gobierno la aprobación del convenio de cesión de los terrenos de Adif destinados a aparcamientos disuasorios en Guarnizo, Mogro, Barreda y Heras. Todos ellos cuentan ya con el proyecto para su ejecución y supondrán una inversión de 783.000 euros. Guarnizo contará con un importe de 264.000, Mogro de 212.000, Barreda de 145.000 y Heras 163.000 euros. Además, el consejero ha anunciado que «hemos avanzado mucho en estos meses en la integración urbana» y en breve, ha adelantado, «tendremos noticias, muy buenas noticias, tanto para el soterramiento de Torrelaveega, como para el de Santander». Media ha confirmado que los proyectos «están muy avanzados y veremos la licitación de las obras en unos meses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.