«Hay que vender mejor los atractivos de Cantabria»
Experto en analizar datos, participa en el simposio de organizadores profesionales de congresos (OPC)
Andrés Virto (Valladolid, 1972) disfruta de Cantabria desde bien pequeño. «Como vallisoletano, esta región es mi playa», apunta. Por ello, cuando le toca hablar de ... las virtudes y defectos de la comunidad, lo hace con precisión y buen conocimiento. Virto está estos días en Santander participando en el 34 Congreso OPC (Organizador Profesional de Congresos) España.
'Hagamos que el futuro sea sostenible'. Bajo esta premisa se desarrolla este encuentro. ¿Cómo lo consigue un congreso?
-Todos los sectores de la industria y el negocio se están ajustando para ser sostenibles. No podemos ir agotando los recursos para futuras generaciones. El sector de los eventos es una gran potencia económica, que genera más de 11.000 millones de euros, directa e indirectamente, y también tiene que apostar por ello. Trabajamos para ser sostenibles desde cuatro ejes: el social, con la integración de personas en riesgo de exclusión o con alguna minusvalía. El medioambiental, intentando dejar la menor huella posible, compensando lo generado con plantaciones de árboles o enseñando zonas que se están regenerando. El económico, siendo potenciadores de la economía local. Y, por último, la digitalización, con el ahorro que ello supone de papel o de todo tipo de residuos.
«Una de las ventajas de la región es su tamaño y diversidad. Todo está cerca y eso se aprecia mucho»
VIRTUDES
-Estos días también se aborda hacia dónde van los congresos.
-La tendencia es que sean más pequeños, presencialmente, pero que lleguen a mucha gente gracias a la versión virtual. Por ello, la digitalización es una necesidad para los congresos. Ya no hace falta hacer un simposio con 3.000 personas presenciales. Los que tengan más dificultades para estar en el evento, pueden acceder de manera remota. Pero no olvidemos que el objetivo principal del congreso es la conexión entre las personas, que va más allá de las ponencias puntuales. El vivir una experiencia e intercambiar pareceres, es fundamental para el éxito.
-¿Con qué ventajas cuenta Cantabria respecto a otras comunidades competidoras?
-Su tamaño es una ventaja. Tiene todos los alicientes (estupenda capacidad hotelera, diversidad enorme de actividades...) para resultar atractiva, ya que no hay que hacerse una gran kilometrada para dar al visitante una experiencia diferencial. Por ejemplo, la visita del miércoles por la noche a Cabárceno fue increíble y en media hora habíamos ido y venido. Eso no tiene precio. Además se está trabajando muy bien en la colaboración público-privada, pero también las distintas administraciones están trabajando todas a una, sacando el mayor partido a los recursos. Esto es un punto a favor de Cantabria, que por desgracia no se vive en otros lugares.
-¿Por qué el turismo de congresos puede resultar atractivo para Cantabria?
-Lo primero porque es un turismo de valor, culto, que no genera conflictos, que ayuda al desarrollo y con poder económico. Es de mucha calidad y además, está desestacionalizado. Es el mejor prescriptor que existe.
-¿Qué mejoras debería de realizar la región para ser más atractiva?
-Habría que mejorar las infraestructuras por carretera y por tren, sin duda. Y yo aprecio que Cantabria necesita promocionar algunos de sus valores, como Cabárceno o las cuevas prehistóricas. El congresista quiere vivir una experiencia en la que haya una historia. Hay que vender mejor. Explicar que Cantabria es mucho más y que todo esta cerca. Esto, nos sabes cuánto se valora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.