Goteras generalizadas en las instalaciones deportivas de Laredo
A las que ya había en el centro Emilio Amavisca y la piscina climatizada se suma ahora el polideportivo 2, del colegio público Villa del Mar
Rafael Sánchez
Miércoles, 25 de febrero 2015, 16:14
Como si fuese un mal endémico, las tres instalaciones deportivas cubiertas de Laredo: polideportivos Emilio Amavisca, el número 2 (Villa del Mar) y la piscina climatizada, vienen sufriendo continuas goteras que han provocado la indignación de los usuarios y de los monitores. A las goteras 'crónicas' de la piscina "que caen por todas partes" y las puntuales del Amavisca, se han unido últimamente las que se producen en el polideportivo 2, el del colegio público Villa del Mar. Aquí, las últimas lluvias han provocado en más de una ocasión el cierre de la pista ante el riesgo que supone el agua para la práctica deportiva.
Así las cosas, el Ayuntamiento de Laredo ha anunciado que acometerá de forma urgente la reparación de las goteras del Polideportivo 2 en cuanto las lluvias den una tregua. Mientras, se ha dispuesto un operativo con personal del servicio de limpieza municipal para mantener en las mejores condiciones posibles la pista de entrenamientos y garantizar que la actividad habitual se pueda desarrollar.
El el concejal de Deportes, Ramón San Julián, pidió disculpas a los usuarios por la presencia de agua sobre la cancha. El edil señaló que "estamos hablando de una instalación que, debido a la especial crudeza de este invierno, en jornadas de precipitaciones muy continuadas acaban generando inevitablemente estas goteras". Explicó que las fuertes rachas de viento han llenado de residuos el pesebrón, llevándolo a la saturación y dando lugar a las filtraciones de agua a la pista. Su detección durante el pasado fin de semana, según aseguró, motivó que desde el Instituto Municipal de Deportes se activara un protocolo de actuación en dos frentes. De un lado, se trasladó la incidencia a los técnicos de obras para evaluar la situación y planificar las actuaciones oportunas. De forma paralela, se puso en marcha un despliegue de personal de limpieza que periódicamente hace un seguimiento y procede al secado de las zonas más afectadas.
A esperar
San Julián añadió que "los técnicos nos han comentado que es imposible actuar mientras siga lloviendo, porque las operaciones a realizar requieren que se efectúen en seco. Además, requerirá la intervención de empresas especializadas para la limpieza del pesebrón y los canalones, cuya obstrucción es una de las causas de que este tipo de incidentes se haya visto agravado". También recordó que "en general tenemos unas instalaciones cuyo delicado estado requiere unas tareas de mantenimiento que, desgraciadamente, en el pasado no se han llevado a cabo", enfatizó . A este respecto, recordó que "cuando nos hicimos cargo del Ayuntamiento, exigimos a la empresa que realizó las obras de cubierta del polideportivo Amavisca que efectuase las actuaciones necesarias para evitar el problema que entonces había con las goteras". "A resultas de aquella actuación -subrayó San Julián- logramos que se crearan accesos a zonas que antes eran inaccesibles y que impedían atajar las incidencias. Ahora eso ya no ocurre y las afecciones son muchísimo menores".
Finalmente, y con respecto a las críticas de quienes rechazan el anuncio de construcción de dos pistas de pádel en el estadio Javier Cortezón, en lugar de destinar el importe al mantenimiento reparación de las actuales dependencias deportivas, San Julián sentenció que "se confunden dos cuestiones que no tienen nada que ver. Una cosa son las inversiones en equipamientos ampliamente demandados y, además, que se amortizan con los propios usuarios como fue el caso de la sala de spinning y como lo serán estas pistas de pádel, y otra es el capítulo de mantenimiento de las instalaciones ya existentes".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.