Caos de aparcamiento en un día de lleno total en el teleférico de Fuente Dé por la pérdida de 300 plazas
La Junta Vecinal de Espinama se niega a ceder la campa donde estacionaban los vehículos a Cantur porque «no ha cumplido el acuerdo pactado»
La falta de acuerdo entre la Junta Vecinal de Espinama y la empresa pública Cantur ha dejado a la estación del teleférico de Fuente Dé ... sin alrededor de 300 plazas de aparcamiento. Así que ayer, en pleno inicio del verano, con una ola de calor que salpica Cantabria y un turismo que abarrotó Espinama, la imagen a los pies de los Picos de Europa era de coches, furgonetas y autocaravanas 'encajonadas' y aparcadas en los arcenes de la carretera de acceso. Desde la Consejería de Turismo aseguraron a este periódico el pasado viernes que «no hay ningún problema y el aparcamiento funcionará con normalidad», pero finalmente esto no ha sido así.
Hasta ahora, la estación del Parque Nacional de los Picos de Europa disponía de dos zonas de estacionamiento: el parking de 150 plazas al aire libre de Cantur y una explanada propiedad de la junta vecinal situada justo al lado, en la que cabían alrededor de 300 vehículos. La disposición del terreno comunal -siempre y cuando el aparcamiento 'oficial' estuviese completo- fue fruto de un acuerdo de cesión del terreno, denominado La Dehesa de Fuente Dé, entre la junta y el Gobierno de Cantabria. El 'contrato' establecía que, a cambio, el Ejecutivo regional debía mejorar el saneamiento y hormigonar tres caminos vecinales, además de vallar el acceso de los vehículos con un cierre que evitara los problemas con el ganado que pasta en la finca durante el resto del año. Pero Cantur no cumplió su parte del acuerdo.
Las claves
-
Incumplimiento El pedáneo asegura que la empresa pública no ha mejorado los tres caminos previstos.
-
Alternativa Ante la falta de plazas, los vehículos optan por estacionar en los arcenes de la carretera de acceso al recinto.
-
Necesidad El alcalde de Camaleño recuerda un proyecto de Turismo para construir un nuevo aparcamiento.
-
Imagen Los actores turísticos se quejan de la imagen «penosa y lamentable que se está dando».
Al menos así lo informó el presidente de la junta vecinal, Borja de María, en el concejo celebrado hace unos días, donde se votó no renovar la cesión con la empresa pública y dejar a Fuente Dé sin más de 300 aparcamientos. «Después del debate -explicó el pedáneo- se realizó la votación y se acordó no acceder a la petición del Gobierno de Cantabria».
«Estamos de acuerdo en la permuta de terreno, pero las tres primeras propuestas de obra que pedimos a cambio de ceder la finca para aparcamiento no se han ejecutado y a día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta», apuntó De María.
Así que en las inmediaciones del teleférico hay un solo aparcamiento de 150 plazas que, una vez lleno, como ocurrió ayer, deja sin alternativa a los conductores, que terminan estacionando mal en los límites de la carretera, con los problemas de tráfico que generan.
Con todo, ayer la circulación «todavía era fluida», según informaron hosteleros de la zona, «a pesar de que el aparcamiento de Cantur y las zonas aledañas estaban repletas». De hecho, hubo quien optó por darse la vuelta.
Por su parte, el alcalde del Ayuntamiento de Camaleño, Óscar Casares, mostró su indignación porque «estamos dando una imagen penosa y lamentable, que da pie a todos aquellos que quieren limitar el acceso a los Picos de Europa». Casares recordó que «seguimos sin contar con el ansiado aparcamiento que nos prometió el Gobierno de Cantabria, que no ha hecho nada por sacar el proyecto adelante».
El regidor hizo alusión a la iniciativa que propuso en 2021 el Ejecutivo regional a través de la Consejería de Turismo. Consciente de la urgencia de habilitar más plazas de aparcamiento en el entorno del teleférico, especialmente durante los meses estivales, «Turismo anunció que ya había ideado un proyecto en Fuente Dé, que supondría la creación de 420 nuevos aparcamientos y que se levantaría un edificio plenamente integrado en el entorno». La propuesta, según el regidor, se basaba en emplear precisamente los terrenos objeto de polémica. El modelo era una estructura con cubierta de forma irregular y un diseño acorde al paisaje». El presupuesto era de 4,6 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.