Detectan un gran objeto interestelar que atraviesa el Sistema Solar a gran velocidad
Catalogado como un cometa, A11pl3Z es el tercer objeto interestelar detectado hasta ahora por la ciencia
I. A.
Jueves, 3 de julio 2025, 19:40
Un objeto proveniente del espacio interestelar, bautizado como 3I/Atlas, ha sido detectado cruzando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante ... extrasolar conocido de este tipo, según confirmaron astrónomos este miércoles.
El objeto, clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI), fue identificado el martes por el proyecto Atlas de monitoreo de asteroides, financiado por la NASA, desde un observatorio chileno. Con un diámetro estimado a partir de su brillo de entre 10 y 20 kilómetros, 3I/Atlas podría ser el más grande de los tres objetos interestelares observados hasta la fecha, aunque su tamaño podría ser menor si, como sugieren los expertos, está compuesto principalmente de hielo, lo que lo hace más reflectante.
Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, explicó a la AFP que el objeto «parece estar compuesto principalmente de hielo en lugar de roca». Por su parte, Richard Moissl, responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), aseguró que 3I/Atlas no supone ningún peligro para la Tierra. «Volará profundamente en el Sistema Solar, pasando por la órbita de Marte a una velocidad de hasta 60 kilómetros por segundo, más de 200.000 kilómetros por hora», afirmó Moissl. Su trayectoria indica que no orbita el Sol, por lo que acabará regresando al espacio interestelar del que proviene.
Tras su detección, astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo se han dedicado a analizar los datos obtenidos a través de varios telescopios para reconstruir su trayectoria desde el 14 de junio. Ahora el objeto se encuentra a una distancia similar a la de Júpiter respecto a la Tierra y se espera que se acerque al Sol hasta finales de octubre, aumentando su brillo y siendo observable con telescopios hasta el próximo año.
Este es el tercer objeto interestelar detectado, tras Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. A diferencia de Oumuamua, algunas de cuyas peculiaridades dieron paso a especulaciones bastante pintorescas sobre un posible origen artificial extraterrestre (hipótesis posteriormente descartada), no hay indicios que puedan sugerir que 3I/Atlas tenga una naturaleza no natural. En todo caso, equipos científicos de todo el mundo trabajan para determinar su forma, composición y rotación.
Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, destacó que 3I/Atlas «se mueve considerablemente más rápido que los otros dos objetos interestelares descubiertos» antes. Aunque no es viable enviar una misión espacial para interceptar 3I/Atlas, su estudio ofrece una oportunidad única para analizar material de fuera de nuestro Sistema Solar. Norris subrayó que encontrar precursores de vida, como aminoácidos, en estos objetos podría reforzar la hipótesis de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.