-kpWC-U801408961580vF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Abre La Maleta de Luz, un nuevo espacio para el arte y el encuentro
A caballo entre una galería, un taller de formación creativa y un lugar de crecimiento artístico y reunión, estrena su andadura participando en 'Photoespaña 2019'
Desde el jardín de esta finca se divisan paisajes alejados del centro de la ciudad; se camina entre higueras y parras, se escuchan trinos y ... zumbidos varios. Tayma García comenta que ya tiene en mente varias ideas que alojar en este jardín: rincones para la creación al aire libre, columpios, algunos recovecos para el esparcimiento. Es decir, Tayma García, gestora y artista, quiere que este exterior de prado y árboles sea una continuación del gran salón de la casa, donde ya se organizan talleres, muestras de arte, reuniones de trabajo; que todo el lugar represente el espíritu de su nuevo proyecto: La Maleta de Luz.
Este 'espacio de arte' se ubica en la periferia de Santander, en la Bajada del Caleruco, en una zona de casas bajas y calles estrechas, pero sus promotores aspiran, sin embargo, a situar su actividad en el centro de la programación local. Junto con Enrique Gambarte −fotógrafo, al frente de 'dlux'−, Tayma García ha creado un «espacio abierto», es decir un sitio que funciona como galería de arte, como espacio para alojar talleres y actividades formativas, y como lugar de encuentro para artistas, para jóvenes que quieran trabajar aquí en sus proyectos, para públicos que busquen un punto de reunión. «Queremos que sea un lugar para hacer comunidad», resumen.
Este sábado, La Maleta de Luz se reinaugura con la apertura de la exposición 'El bosque marino', de Andrés Gómez García, una muestra que entra en el circuito de 'Photoespaña 2019' en Santander. Sin embargo, la actividad comenzó hace varios meses. El espacio ha sido sede desde entonces de la exposición de Alberto Olivares;de talleres de pintura; de una jornada de encuentro empresarial; de talleres de fotografía, etc. Este fin de semana, el domingo, se representará en este espacio la pieza 'Tú y yo a solas', una adaptación de 'Cinco horas con Mario' a cargo de Consuelo Carravillas. La idea es crecer ahora en dos sentidos: por un lado, «que más gente se acerque a conocer este espacio de cultura y arte». Por otro, «hacer que el proyecto no esté solo aquí, es decir, poder crear otras 'maletas de luz' por Cantabria», explica García, que las colecciones, muestras y actividades viajen a otros puntos de la comunidad.
Trabajo y encuentros
Esta mañana, Ángel Gómez visita el espacio. Junto con los promotores, ultima los detalles del montaje de la muestra 'El bosque marino'. Desde que el fotógrafo les mostró su trabajo, García y Gambarte quisieron exponerlo. Cuando La Maleta de Luz fue realidad, sus caminos volvieron a cruzarse. Ahora, de algún modo, todos están de estreno: es la primera exposición formal de Ángel Gómez, y es la muestra con la que La Maleta de Luz abre sus puertas oficialmente.
Andrés Gómez García inaugura el proyecto
La exposición 'El bosque marino', de Andrés Gómez García, reinaugura el espacio de arte 'La maleta de luz'. Incluida en el itinerario que 'Photoespaña' ha creado en Santander, la muestra se estrena este sábado, a las 20.00 horas, en el espacio ideado por Tayma García junto con Enrique Gambarte.
La exposición adentra al espectador en un universo de marinas, bosques y palabras. Diecinueve fotografías, un cuento impreso (escrito por Sergio Haro Gómez), un vídeo y paredes intervenidas guiarán los pasos de los visitantes. Con la idea de hacer accesible este relato artístico, la muestra también se construye con textos en braille y una vídeo-interpretación de las piezas de arte con lenguaje de signos. En el acto, el compositor Hugo Selles interpretará una pieza exclusiva inspirada en estos bosques marinos.
«Es una exposición en la que están muy presentes las sensaciones y emociones que evoca el paisaje en nosotros», explica Tayma García. El proyecto, cuentan además los tres, ha ido sumando nombres y capas casi de forma natural: el compositor Hugo Selles ha creado una pieza ex profeso para la muestra, alumnos del Grado Superior en Mediación Comunicativa del Instituto Santa Clara, donde Gómez imparte clase, han trabajado sobre las accesibilidad de los textos y las imágenes... Andrés Gómez hace mucho hincapié en lo accesible de las piezas y discursos:«Este es un espacio también para la integración», indica. En sintonía con la exposición, además, el profesor Ángel Hernández Fernández, director, entre otros, del Master de Psicomotricidad de la Universidad de Cantabria, ofrecerá una ponencia y una «actividad dinámica participativa» en La Maleta de Luz.
«Hay una grieta en todas las cosas; ahí es por donde entra la luz», escribió y cantó Leonard Cohen. No hay ni una sola grieta en las paredes recién encaladas de La Maleta de Luz, ni en los suelos, ni en los portones de madera, quizá la grieta es, en sí, este proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.