Borrar
Fotograma de 'La fiesta del chivo' DM

Un ciclo de Felisa y La Llave Azul enlaza cine y literatura latinoamericana

La cuarta edición de '¿Papel o celuloide?', que homenajea a Vargas Llosa, se inicia el jueves en la Filmoteca con la proyección de 'Pantaleón y las visitadoras'

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 2 de junio 2025, 18:01

Cine y literatura, en este caso entrelazadas a través de Latinoamérica, y el homenaje a Mario Vargas Llosa, el premio Nobel que falleció el pasado mes de abril, constituyen las propuestas que flanquean el ciclo impulsado por Felisa, la Feria del Libro de Santander y Cantabria. El próximo jueves, día 5, a las 20 horas se abre el ciclo con la proyección de 'Pantaleón y las visitadoras', una de las novelas fundamentales de Vargas Llosa que llevó al cine Francisco Lombardi y que será presentada por Marcos Díez, poeta y director de la Torre de Don Borja de Santillana del Mar.

Sesiones

  • Jueves 5. 'Pantaleón y las visitadoras' (1999). Director: Francisco Lombardi / Presentación y coloquio con Marcos Díez.

  • Domingo15. 'El secreto de sus ojos' (2009). Director: Juan José Campanella / Presentación y coloquio con Lara Murga.

  • Viernes 20. 'Blow-Up (Deseo de una mañana de verano)' (1966). Michelangelo Antonioni Lara Murga.

  • Jueves 26. 'La Fiesta del Chivo (2006) Luis Llosa /Presentación y coloquio: Carlos Barranco Rubín.

Esta será la cuarta edición de un ciclo propuesto por Felisa y que es posible gracias a la colaboración con la asociación La Llave Azul y con la propia Filmoteca Mario Camus. «Esta cita es la demostración de que las alianzas son el espacio más fructífero para la cultura», defiende Paco Gómez, desde la coordinación de la Feria. Leticia Anido, de La Llave Azul, explica que «la literatura latinoamericana tiene un fuerte componente poético y visual y eso ha sido una materia prima muy poderosa para el mundo del cine. Vamos a explorar esa relación creativa».

Vargas Llosa, como otros autores de la narrativa latinoamericana, especialmente Gabriel García Márquez, no tuvieron mucha suerte en la adaptación a la pantalla de algunas de sus obras emblemáticas. Una de las excepciones es la cinta con la que arranca este ciclo. No obstante, el calendario de este vínculo adquiere otras connotaciones con la segunda película programada, 'El secreto de sus ojos', de Juan José Campanella, basada en una novela homónima del argentino Eduardo Sacheri. Esta película será presentada el domingo 15 por Laura Murga, periodista, máster en Dirección de Proyectos Culturales y miembro de La Llave Azul. A ella también le corresponderá introducir el día 20, el tercer título programado: 'Blow-Up ('Deseo de una mañana de verano)', de Michelangelo Antonioni y basada en un cuento de Julio Cortázar 'Las Babas del Diablo', incluido en el libro 'Las armas secretas' del autor argentino. '¿Papel o celuloide?' terminará el día 26, la víspera del inicio de Felisa 2025, con 'La Fiesta del Chivo', dirigida por Luis Llosa, primo del premio Nobel. Carlos Barranco Rubín, periodista, será el encargado de introducirla y de moderar el coloquio. Los organizadores modificaron la programación al conocerse en abril la muerte de Mario Vargas Llosa. «El autor intentó incursionar en el cine con mala fortuna, pero muchas de sus obras sí han sido llevadas a la pantalla con diversa suerte y en diversos formatos», detalla Gómez Nadal. «En su caso se demuestra lo complejo que es 'traducir' al cine una obra narrativa tan rica como compleja».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un ciclo de Felisa y La Llave Azul enlaza cine y literatura latinoamericana

Un ciclo de Felisa y La Llave Azul enlaza cine y literatura latinoamericana