El mundo tras las grietas
Embajadores Santander ·
De la luz exterior a las sombras, a lo tenebroso por incierto. La claustrofobia y la pérdida de la inocencia son la materia prima de un filme, hoy más que nunca, necesarioSecciones
Servicios
Destacamos
Embajadores Santander ·
De la luz exterior a las sombras, a lo tenebroso por incierto. La claustrofobia y la pérdida de la inocencia son la materia prima de un filme, hoy más que nunca, necesarioDe la luz a la oscuridad, de la revelación a lo que se trata de ocultar. Metáfora, alumbramiento y penumbra. Hace apenas un mes se ... conmemoraban los 77 años de la Nakba (la catástrofe), fecha del éxodo masivo y forzoso de los palestinos tras la creación del Estado de Israel. Los palestinos evocan ese día mientras su futuro es cada vez más incierto, tanto en la Cisjordania ocupada, como en la Franja de Gaza donde el genocidio no parece tener fin.
Año 2021
País Jordania
Dirección Darin J. Sallam
Guion Deema Azar y Sallam
Reparto Karam Taher, Ashraf Barhom, Ali Suliman, Tala Gammoh
Género Acción/thriller
Desde los ojos de una niña, al borde de la adolescencia, 'Farha' es un retrato de supervivencia pero también una respuesta a la propaganda. Basada en hechos reales, inspirada en la historia de una joven palestina que presenció la violencia de la guerra desatada en 1948, cuando unos 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares. El valor de cada vida y el de la tierra desalojada, las elipsis, el diseño de sonido, casi más sangrantes, de lo que se escucha o lo que discurre al otro lado de la rendija de su forzado refugio, a través de la cual la niña ve ese otro mundo con asombro, miedo y desesperación.
La joven Karam Taher debutaba para encarnar a esa criatura que no solo es el epicentro de la historia, sino de la propia historia con mayúsculas. De la luz exterior a las sombras, a lo tenebroso por incierto. La claustrofobia y la pérdida de inocencia son la materia prima de un filme más valioso como documento que como historia de iniciación ya manida. Hay planos que acentúan las fronteras físicas, los presagios de la conmoción, la puesta en escena sobre el poder o el descubrimiento del miedo, que elevan el tono. Más allá de su testimonio como reflejo histórico, 'Farha' (el nombre de la niña que otorga identidad al filme) es un destello que permite en el tiempo reflejar a las víctimas. El testigo silencioso de la pantalla es cada uno de los espectadores en su butaca. Ni que decir tiene que la película en su momento fue tachada de mentirosa y vergonzosa, acusada de crear un pretexto falso para incitar a enfrentarse a los soldados israelíes. Además de la joven protagonista, la cinta es también fruto de otro debut, la ópera prima de Darin J. Sallam, jordana de ascendencia palestina, que solventa el bajo presupuesto con sutileza y primando la sugerencia. La escritura del guion de la propia directora y la fotografía otorgan textura al estado emocional entre el trauma y la resiliencia. Cámara fija y muchas miradas. La ficción empuja al documento que asoma entre las grietas. Eso también es cine.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.