Soga moral y social
Bonifaz. Filmoteca. Ciclo. Desde esta semana. ·
El cineasta de 'Los vikingos' combina el thriller intrigante y lo dramático, más un intenso pasaje judicial, en una obra que anticipa su eficaz capacidad para contar historiasA veces enrocada en lo convencional, otras sorprendente en tono y forma, combina lo psicológico, el thriller intrigante y lo dramático, incluyendo un pasaje judicial ... final con alegato apasionado. Es uno de esos títulos que tan pronto aflora con fuerza como permanece en cierto olvido. 'Impulso criminal', Compulsión en el original, pese a la fama o popularidad de otros títulos, es uno de los mejores de su director, Richard Fleischer, al que la Filmoteca le dedica un ciclo.

-
Año 1959
-
País EE UU.
-
Dirección Richard Fleischer
-
Guion Richard Murphy
-
Reparto Orson Welles, Diane Varsi, Dean Stockwell, Bradford Dillman
-
Género Thriller/ Drama
Una novela de Meyer Levin se halla en el origen de la historia pero, en realidad, se inspira en el caso verídico de Nathan Leopold Jr. y Richard Loeb, dos jóvenes que conmocionaron a Estados Unidos por cometer en los años veinte un asesinato a sangre fría, sólo para demostrar su superioridad intelectual. En lo ideológico y moral hay una oscilación casi constante en la historia con dos extremos claros: la forma de abordar la relación de la pareja y el discurso grave. La presencia de Orson Welles acentúa esa atmósfera trascendente que otorga otra personalidad a la parte de cine de juicios en la que desemboca la cinta.
Esta historia de los dos jóvenes, con Nietzsche al fondo, alimentó a partir de una obra teatral previa, uno de los experimentos de Hitchcock, 'La soga', con ese único plano secuencia trucado como columna vertebral. El cineasta de 'Los vikingos' juega con los encuadres, se regodea en el retrato que deja en evidencia la frialdad y la superioridad de los protagonistas, siempre a través de una puesta en escena precisa. La película mete en el mismo saco de la enfermedad mental cuestiones muy diferentes que merecían como mínimo otro tratamiento más singularizado. Censura, prejuicios, superficialidad envuelven elementos que acaban por diluirse, aunque hay que reconocer la solidez artesana del director y el interés que desprende el filme desde el punto de vista social. Entre el juego cínico de la pareja y el alegato discurre una obra irregular que anticipa, sin embargo, la capacidad camaleónica del director y la necesaria potencia con la que Welles siempre magnetiza la pantalla, pese al horrible maquillaje. La desigualdad, el ambiente del Chicago de los años veinte, el asesinato fuera de campo son factores bien arropados por las interpretaciones (los tres premiados en Cannes) todo ello entre lo psicológico y lo pedagógico. Fleischer, cineasta de '20.000 leguas de viaje submarino', sin el habitual maniqueísmo de este tipo de historias, filtra los factores amorales e hipócritas en una demostración de hallazgos, síntesis narrativa y desasosiego.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.