
Nagore Suárez | Escritora
«Hay un clima en las redes que no me aporta nada e intento no estar ahí»Secciones
Servicios
Destacamos
Nagore Suárez | Escritora
«Hay un clima en las redes que no me aporta nada e intento no estar ahí»Pilar G. Ruiz
Santander
Lunes, 10 de marzo 2025, 01:00
«Después de dos años escribiendo en soledad, a los autores nos gusta hablar de los libros y, a cada entrevista que haces, te va ... saliendo mejor». Con esta premisa, Nagore Suárez es toda una experta en contar, pues con motivo del lanzamiento de su nueva novela, el teléfono no ha parado de sonar. La madrileña ha publicado 'Lo que habita en los sueños' (Destino, 2025), un relato de thriller en el que la historia de dos mujeres se entrecruza desde la adolescencia y deriva en singulares consecuencias y escenarios, entre ellos, el Santander de los años 40. Lo presentará en el Aula de Cultura de El Diario Montañés, en el Ateneo, el 14 de abril.
-Dice que este libro es el resultado de dos años de sueños, trabajo y fabulaciones
-La novela es un sueño, pero siempre prima el trabajo, hace falta trabajar mucho hasta que se aterrizan bien las ideas. Aunque está muy romantizado, tiene mucha parte de sentarte ante la pantalla y echar horas.
-¿Esa es una realidad que también se aprende?
-Sí, completamente. Considero que desde que empecé a escribir hasta ahora he aprendido y mejorado muchísimo. Siempre intento seguir formándome y que cada libro que escribo sea mejor que el anterior.
-Desde que empezó a publicar, ha habido una clara respuesta de público y crítica a sus libros. ¿Se lo esperaba tan rápido?
-La verdad es que escribí el primer libro desde el absoluto desconocimiento, tanto del mundo editorial como de lo que iba a ocurrir después. Tuve la inmensa suerte de que funcionó bien y los siguientes también han gustado a los lectores, pero fue muy inesperado.
-¿Qué habría dicho Leonora Carrington al leer este libro?
-(Ríe) Espero que le hubiera gustado. Hay ciertas cosas del personaje de Ava que están inspiradas en ella. Por ejemplo, su estancia en la academia de señoritas de Florencia, y más adelante, otras cosas que ocurren y no quiero desvelar. Ella, como Remedios Varo o Maruja Mallo han sido una gran inspiración. Me apetecía plasmar cómo las pintoras del surrealismo jugaban un poco con el mundo de los sueños, el misterio, el misticismo... Todo eso lo he reflejado en el personaje de Ava.
-Además de esa parte centrada en el arte, hay otra que expone cómo las mujeres estaban sometidas a las decisiones ajenas.
-Efectivamente. Y de hecho, si volvemos a Leonora Carrington y vemos su biografía, comprobamos que tuvo una vida muy difícil, sobre todo en sus comienzos. Y en el caso de Manuela, la protagonista, vive en la España del franquismo, es parte de una familia de la alta sociedad y se encuentra con que, aunque aparentemente es libre, no puede tomar muchas decisiones y depende de su hermano. Y Ava se encuentra en la misma situación, en la que parece que son los hombres los que definen su destino, por mucho que ella se rebela para que no sea así.
-¿Se imagina que la hubieran prohibido escribir?
-Me resulta casi inimaginable en nuestro contexto, en Europa, con una situación privilegiada. Si pienso en las situaciones que hay en otros países... Es una barbaridad.
-En este libro hay viajes en el tiempo y geográficos. ¿La labor de documentación ha sido real, ha viajado a los lugares que aparecen?
-Siempre que puedo, me gusta vigilar los escenarios en persona. En el caso de San Sebastián había estado muchas veces, en Florencia también, pero aproveché la excusa para volver. Me parece que hay que estar, respirar la ciudad, ver la luz... Eso me ayuda a situarme para escribir.
-¿Es muy concienzuda en ese aspecto de creación de atmósferas que son algo que los lectores destacan de sus libros?
-Sí, de hecho hay veces que llego a rozar un poco lo obsesivo con la documentación. Hay que saber parar en algún momento, sabiendo que estás escribiendo ficción. Aunque intento que todo lo que escribo sea históricamente correcto, en algún momento freno, porque no puede ser que para escribir un párrafo me haya leído tres artículos y un libro.
-¿A parar también se ensaya?
-Sí. Y es importante la figura del editor. Una mirada externa. Los autores tenemos un trabajo solitario y a veces es difícil ser objetivo con ciertas cosas en un proceso tan personal como escribir una novela. A veces viene bien esa visión de fuera para darte otro punto de vista.
-¿Y es permeable a las críticas y consejos cercanos?
-Creo que sí . Soy una autora que lo lleva bastante bien, aunque sé que los escritores podemos ser difíciles con un trabajo que lleva tanto tiempo, al que dedicas tanto mimo, que nos podemos volver celosos de que nadie toque nada. Pero en ocasiones hay que entender que cuando te sugieren algo, hay que saber escuchar y tener muy claro que es lo que quieres contar.
-Por generación, es una autora acostumbrada a tener feedback de sus lectores a través de vías como las redes o similar.
-Publiqué el primer libro en plena pandemia, en septiembre de 2020, e hice muy poquitos encuentros con público. Tener esa posibilidad de comunicarte por redes sociales es muy interesante para los autores y los propios lectores, que tienen ocasión de interactuar, escribirte, plantearte sus opiniones...
-¿Ha aprendido a marcarse límites en ese mundo tan voraz?
-Sí, de hecho, aunque empecé escribiendo en Twitter, ahora X, prácticamente he desaparecido de esa red social y la tengo a modo informativo. Hay un clima que se ha generado últimamente que, que no me aporta nada e intento no estar mucho ahí, con conflictos y malos momentos.
-Si tuviera que explicar su sello, ¿cuál diría que es?
-Qué buena pregunta (piensa). Creo que es una narración bastante ágil y que espero que atrape al lector, llena de ensoñaciones, un poco onírica y que sigue teniendo misterio.
-¿Cuando era una niña que empezaba a escribir cuentos, parte de sus sueños se dibujaban donde está ahora?
-La verdad es que no sé si llegaba a imaginarme tanto, pero sí, estoy cumpliendo un sueño. Hoy en día, dedicarte a algo que amas y poder vivir de ello, no se puede vivir más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.