El Encuentro de Música y Academia estrena noches temáticas y recuerda a Ravel y Gubaidúlina
Con una nueva dirección, a cargo de Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, la tradicional cita de la Fundación Albéniz reúne a 67 jóvenes intérpretes que ofrecerán, hasta el próximo día 27, más de cuarenta conciertos
Paloma O'Shea recordaba este miércoles que cuando hace algo más de 25 años le invitaron a visitar Tanglewood, en Massachussetts, donde la Sinfónica ... de Boston organizaba un festival de verano «en seguida pensé que podíamos hacer algo parecido en Santander, en el mes de julio, en el que entonces no había apenas oferta musical». Su iniciativa contó con el apoyo del Ayuntamiento y nacía así el Encuentro de Música y Academia que este año celebra su vigesimosexta edición, con el apoyo del Gobierno regional y otras empresas privadas, y que es, en palabras de su creadora, y presidenta de la Fundación Albéniz «el proyecto más bonito de los que he podido promover».
Este miércoles presentó una nueva edición de esta «fiesta musical» que se desarrollará hasta el próximo día 27 y que reúne en Santander a 67 jóvenes músicos «de excelencia» que provienen de 51 nacionalidades y con los que el Encuentro inicia una nueva etapa con el relevo en dirección artística en los pianistas Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez. Ambos sustituyen a Péter Csaba quien ocupó este mismo cargo desde la segunda edición y al que, en palabras de Paloma O'Shea, «el Encuentro le debe todo».
Paloma O'Shea, que puso en marcha el Encuentro hace 26 años, asegura que «es el proyecto más bonito que he podido promover»
Todos ellos junto al consejero de Cultura del Gobierno regional, Luis Martínez Abad, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, expusieron los detalles de esta edición en la que como principal novedad destaca el estreno de unas 'noches temáticas' en la Sala Argenta del Palacio de Festivales bajo títulos como 'Danubio Azul', 'Noche en Bohemia' o 'Cóctel Mediterráneo' y en la que se homenajeará a Johann Strauss con motivo del 200 aniversario de su nacimiento y se recordará a la pianista Sofía Gubaidúlina que falleció este mismo año.
Otras de las propuestas es un concierto dedicado al oboísta y compositor suizo Heinz Holliger en el Centro Botín, un programa con las obras tempranas de compositores que fueron «genios adolescentes» como Schubert o Rachmaninov y una gala lírica.
La nueva edición
-
Participantes. 67 estudiantes de 51 nacionalidades que fueron seleccionados de un total de 384 solicitantes.
-
Nuevos profesores Miguel Colom (violín), Vilmos Szabadi (violín) Thomas Riebl (viola) Cristoph Ritcher (violonchelo), Gábor Varga (clarinete) y Milana Chernyavska (piano).
-
Actuaciones. La agenda incluye 46 actuaciones en 22 localidades.
-
Encuentros divulgativos. Serán los días el 8, 17 y 20.
-
Concierto Inaugural. Martes, día 8 en la Sala Argenta. Dirige Péter Csaba.
Los 67 jóvenes seleccionados por los nuevos directores, que fueron elegidos de un total de 384 solicitantes (un 37% por ciento más que en la pasada edición) ya se encuentran en Santander trabajando en las aulas del Conservatorio Jesús de Monasterio que acoge las clases magistrales de violín, viola, violonchelo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, canto y piano. «Este programa musical es único y los estudiantes se encuentran en el centro de todo», tal y como dijo Márta Gulyás, quien destacó no solo la excelencia de los participantes si no también la de los profesores que les van a formar durante este mes. «Un equipo fantástico conformado por nombres reconocidos internacionalmente», dijo. Al claustro docente se han incorporado por primera vez, Miguel Colom (violín), Vilmos Szabadi (violín), Thomas Riebl (viola), Christoph Richter (violonchelo), Gábor Varga (clarinete) y Milana Chernyavska (piano). Todos ellos músicos y pedagogos consagrados que trabajan por y para la música siendo premiados a lo largo de sus carreras artísticas.
En lo que respecta a la agenda de conciertos, este año se ofrecerán 46 funciones. Diez de ellas en la Sala Argenta; ocho en la Sala Pereda; un concierto para familias en la Sala María Blanchard; el ciclo 'Los Lunes Clásicos' en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el encuentro/concierto que tendrá lugar en el Centro Botín.
A ellas se sumarán, tal y como detalló Luis Fernando Pérez, 23 recitales que se vivirán en otras 21 localidades y que permitirán disfrutar de la música en todos los rincones de la comunidad cántabra. En esta edición además se incluyen tres encuentros divulgativos, dos de ellos en la Sala María Blanchard del Palacio y la tercera en el Centro Botín.
Concierto inaugural
Cuando se cumplen un cuarto de siglo desde que Péter Csaba dirigiese el primer concierto del Encuentro, un año antes de que se hiciera cargo de la dirección de la programación, este martes «cerrará el círculo» y se pondrá al frente de la Orquesta Freixenet para inaugurar oficialmente la edición, con un programa que, tal y como él mismo explicó, es muy especial para él.
El maestro, feliz de reencontrarse con tantos «amigos» como ha hecho en Santander en estos 25 años, ha elegido un programa en el que sonará la Sinfonía nº3 de Brahms, una pieza por la que dijo sentir «una gran debilidad» pues era la que más se escuchaba en su casa desde que tenía cinco años y 'Pavana para una infanta difunta' de Ravel con motivo del aniversario.

En cuanto a la clausura, el día 26, también en la Sala Argenta, se centrará en la figura de Sofía Gubaidúlina y estará dirigida por Jordi Francés. En definitiva, un programa el de este vigesimosexto Encuentro que Luis Fernando Pérez espera el público viva como una gran fiesta. «Trabajaremos siempre porque este festival sea glorioso para todos los participantes, profesores y el público».
Palabras que suscribieron Luis Martínez Abad y Gema Igual. Pues es «una de las citas culturales más importantes de la ciudad», en palabras de la alcaldesa, y una muestra de que «la cultura es, más que nunca, el camino hacia un mundo mejor», según el consejero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.