Felisa y sus 48 nombres de mujer
La Feria del Libro de Santander y Cantabria, que inicia el viernes su nueva edición en La Porticada, abre con Leila Guerriero un programa que da voz a 27 autoras y 12 creadoras musicales
Hace cuatro años la Feria del Libro de Santander y Cantabria decidió nombrarse como lo que es: «Una mujer potente que escribe, lee, crea, difunde y comparte con una ciudadanía que vibra con sus voces». Ahora en Felisa 2025, edición que comienza el próximo viernes y se prolonga hasta el 6 de julio, precisamente las mujeres creadoras y las libreras van a tener una presencia especialmente significativa. Nueve de las 17 casetas de libros estarán lideradas por mujeres y serán 27 las autoras diversas y 12 las creadoras musicales que aporten las voces empoderadas de las mujeres a un programa cultural que suma 62 convocatorias diferentes para todo tipo de público.
De hecho, el primer encuentro de la Feria cuenta con la reconocida autora del mundo literario infantil Margarita del Mazo, el viernes, a las 11,15, autora de cerca de sesenta libros y con varios premios nacionales e internacionales. Y esa jornada inaugural se cerrará con la presencia de Leila Guerriero, la periodista y escritora argentina que en su exitoso último libro, 'La llamada', atrapó a los lectores con la historia real de otra mujer Silvia Labayru.
Guerriero se encontrará con el público, a las 19.15 horas, justo antes de que otra mujer, la actriz cántabra de La Machina Teatro Patricia Cercas, ponga voz al homenaje a Antonio Machado que agitará el pianista flamenco Antón Cortés.
El próximo sábado 28 serán tres mujeres las que lleven el peso de la franja final del día. Primero, con Aixa de la Cruz, la narradora afincada en Laredo, que trae su última novela 'Todo empieza con la sangre', que también protagoniza una mujer, Violeta. Asimismo, la Feria acogerá el testimonio de Silvia Intxaurrondo, una de las periodistas más prestigiosas del país y que recientemente ha desembarcado en la narrativa con 'Solas en el silencio', una historia de mujeres marcadas por el miedo, la soledad y la violencia.

En Las Noches de Felisa, con una decena de espectáculos y conciertos, se presenta por primera vez en Cantabria Ester Vallejo, cantante y percusionista aragonesa que propone pasar un rato 'A la fresca' y anima a tocar la tierra con los pies descalzos para reconectarnos con parte de lo que somos. El público infantil compartirá la mañana del domingo 29 con Belén Gaudés, con un cuentacuentos que parte del libro 'Marta no da besos'. Luego, la cántabra Carmen Quintana regresa a casa con premio, el José María Pereda, del Gobierno de Cantabria, y con novela, 'La mujer de la montaña', para participar en el Café Literario de Felisa ese día 29.
Esa misma tarde las voces de la saharaui Ebbaba Hameida y de la madrileña Belén Gopegui abrirán ventanas al sur y al futuro antes de que la cantautora cántabra Inés Fonseca ponga voz a un necesario homenaje al poeta cósmico: Ernesto Cardenal. Y a partir del lunes 30 la nómina de autoras y creadoras de diveros terrenos abarca nombres como los de Laura Ruiz Rivas, Chus Pato (premio Nacional de Poesía 2024), Beatriz García Guirado, Elena Bargues, Mónica Ojeda, Yazmina Cabrera, Ainara Bezanilla, Paula Vallar, Gemma Ruiz Palà –y su historia Aulagas, que narra la vida de tres mujeres de diferentes generaciones a lo largo del XX, entre la Cataluña rural y la urbana–; las autoras gráficas Montse Martín, Elena Uriel, Clara de Frutos y Flavita Banana, Virginia Álvarez, Susanna Isern, Lucía Mbomio, Eva Clemente, Gema Martínez al frente de La Mala Hierba, o las cantantes Cristina Ceballos y Oriana Carreño, que cerrarán la Feria con un concierto especial de la Banda de Música de Santander sobre el universo del jazz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.