Reflejos de Álvaro Pombo, en Santander
Exposición ·
El hall de las salas Argenta y Pereda del Palacio de Festivales acogerá 'Una narrativa de la fragilidad', en homenaje al autor santanderino tras la concesión del Premio Cervantes«La fragilidad es el gran tema que va con nosotros en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día. Hoy sigue siendo, ... quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas. La fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones que parece que no le amparan a uno, en una sociedad cada vez más ininteligible».
El fragmento pertenece al discurso que el escritor Álvaro Pombo destinó a la ceremonia de recepción del Premio Cervantes. Y fragilidad, más que un mantra, es una de las palabras inherentes a la escritura del narrador santanderino. Ahora, a través de materiales documentales, fotográficos y artísticos, recala en Santander, su ciudad natal, la muestra homenaje al también poeta santanderino que ha encauzado la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Tras su clausura en la sala del museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares, donde ha permanecido entre el 24 de abril y el pasado día 20, la exposición, bajo el epígrafe 'Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad', se exhibirá en el hall de las salas Argenta y Pereda del Palacio de Festivales. Un acercamiento inédito al académico santanderino con motivo de la concesión del premio Cervantes 2024 el pasado mes de abril.





1 /
El mismo Pombo sugirió el título de la exposición, 'Una narrativa de la fragilidad', en consonancia con el tema del discurso que preparó para la recepción del galardón. «La fortaleza sólo puede anidar desde el reconocimiento de lo frágil».
Pombo (1939), novelista, ensayista, poeta y miembro de la RAE, recibió el galardón en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el 23 de abril, con un discurso centrado en la fragilidad y fragilidades que vive el mundo actual. El premio lo recibió, según el jurado, por «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios». La muestra, guiada por fragmentos de textos y declaraciones del propio autor, se ha estructurado en cinco grades ámbitos, atendiendo a la cronología y los paisajes característicos de su vida: Santander, La Dehesilla y Valladolid (1939-1957), Colegio Aquinas y Universidad de Madrid (1958-1966), Londres (1966-1977), Madrid. Del retornado al académico (1978-2004) y Madrid, Existir innumerable (2005-2025).
Con una geografía que adquiere en este caso un componente creativo de dimensiones inabordables, se subraya «la vinculación a lugares específicos que han determinado su memoria, su obra y su visión del mundo». Se recorren a la vez aspectos clave de su biografía: «La vocación literaria, la formación filosófica, la tardanza en publicar, la amplitud de sus referentes, la tendencia sedentaria o su excentricidad con respecto al mundo literario de sus contemporáneos españoles».
La muestra
-
En datos El Gobierno de Cantabria abre la exposición 'Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad' el próximo 11 de julio, en los accesos de las salas Argenta y Pereda del Palacio de Festivales.
-
Contenido Guiada por fragmentos de textos y declaraciones del propio Pombo, se estructura en cinco ámbitos, a través de material fotográfico, documental y artístico.
Esta 'narrativa de la fragilidad' se ha adaptado al espacio de los accesos al Palacio de Festivales, con una estudiada selección de materiales documentales, fotográficos y artísticos. La muestra, que se instalará el próximo 11 de julio, se une a la concesión al escritor de la Medalla de Oro de Cantabria, el pasado mes de enero, mediante una resolución del Consejo de Gobierno, que «recoge el sentir de Cantabria y hacemos justicia con uno de los nombres más destacados de la literatura española, que, sin duda, merece el homenaje de tierra natal», afirmó la presidenta María José Sáenz de Buruaga al anunciar la más alta distinción que se otorga.
La presidenta definió a Álvaro Pombo como un «cántabro singular», dotado de una «extraordinaria personalidad creadora y un talento excepcional», y, además, «comprometido con su tiempo, con su tierra y, muy especialmente, con su querida Santander», ciudad que ha «impregnado» buena parte de su trayectoria literaria.
Por su parte, el consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, ha mostrado su satisfacción por «tener la posibilidad que nos ofrece esta completa exposición, de acercarnos a la obra y la trayectoria vital de este autor y pensador, que es, sin duda, una de nuestras más personales y brillantes voces literarias de la actualidad, historia viva de la literatura de entre siglos». Comisariada por Mario Crespo, escritor y profesor, quien leyó el discurso del Cervantes, es también académico correspondiente por Cantabria de la RAE. En síntesis ha reunido un material inédito que «condensa su universo personal y creativo».
El autor de 'El exclaustrado', ha publicado recientemente su 'Poesía completa' de la mano de ediciones Vitruvio. Por primera vez se reúne su voz poética «original y de una enorme sensibilidad» en la búsqueda del ser humano y en el trato hacia el lenguaje. El volumen recoge los cinco libros de poemas publicados por Álvaro Pombo: 'Protocolos', 'Variaciones', 'Hacia una constitución poética del año en curso', 'Protocolos para la rehabilitación del firmamento' y 'Los enunciados protocolarios', más varios poemas sueltos no incluidos en libro, con prólogo del propio Mario Crespo.
Y está prevista la aparición de una Antología poética de Pombo, de manos de la Fundación Gerardo Diego y Renacimiento, cuya edición tiene como artífice al poeta santanderino Juan Antonio González Fuentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.