Borrar
El 21 de septiembre de 1996 Biagio Conte se impuso a Orlando Rodrígues en Cabárceno.
Ciclismo

Cabárceno repite hoy en la Vuelta

El Parque de la Naturaleza ya albergó un final de etapa de la ronda española en 1996, con triunfo de Biagio Conte

Marcos Menocal

Viernes, 5 de septiembre 2014, 08:47

Para algunos no será algo nuevo. A los habitantes más veteranos no les resultara nuevo el sonido de las sirenas y el ruido de los aplausos cuando irrumpan en su plácida estancia. Los animales del Parque de la Naturaleza de Cabarceno verán hoy interrumpida su rutina diaria con la llegada de la Vuelta Ciclista a España, tal y como ya ocurriera en 1996. Entonces, el paraje acogió el 21 de septiembre la llegada de una etapa, en la que venció el italiano Biagio Conte, y la salida al día siguiente. El alboroto propio de un verano en el que se ha batido el récord de asistencia de visitantes desde que en 1989 se inauguraran sus instalaciones, vivirá hoy un episodio más con todo lo que arrastra el final de una etapa de la ronda española. Desde las 09.30 horas y totalmente gratis, las puertas de Cabárceno se abrirán hasta completar el aforo. Cuando el aparcamiento se llene, tan solo se podrá acceder en bicicleta o a pie.

Tras 188 kilómetros y doce días de competición, los ciclistas afrontarán las exigentes rampas que atraviesan el parque en busca del triunfo en una jornada catalogada como de media montaña. La salida se tomará en Belorado (Burgos) y después de recorrer 100 kilómetros dejarán atrás la provincia castellana para adentrarse en carreteras cántabras. La parte final de la decimotercera etapa de la Vuelta 2015 es muy similar a la que se vivió el pasado año, pero en esta ocasión se cambia la ascensión al Alto de Peña Cabarga por el original final en el famoso recinto. Como aperitivo, el pelotón ascenderá el alto de Estacas de Trueba por su vertiente más asequible (Las Machorras) y tras un sinuoso descenso se llegará a las faldas del Alto de la Braguía. Sin respiro, desde la localidad de Selaya, se ascenderá el Alto del Caracol, un puerto que empieza a ser habitual en la Vuelta. Los ciclistas tendrán que extremar su precaución tanto en los tramos de subida como en la larga bajada que les llevará por San Roque de Riomiera y Rubalcaba hasta Penagos. La velocidad será muy alta y ya no habrá tiempo para el descanso hasta el final. Dentro del Parque de Cabárceno se disputarán los últimos 2.5 kilómetros, realmente duros, con un repecho de algo más de 800 metros muy exigentes y con un final rápido después de que el desnivel suavice una vez que se encara la estancia de los Osos, donde se encuentra situada la línea de meta. La llegada está prevista en torno a las 17.26 horas.

En esta edición, la etapa que finaliza en Cantabria no aparece, a priori, como una de las decisivas, sin embargo en 2012 tampoco lo era la jornada que concluyó en Fuente De y al final resultó definitiva para el triunfo de Alberto Contador. El explosivo final puede suponer algún susto para aquel que no esté fuerte y atento debido a la dureza de las rampas.

Conte, Indurain, Mancebo...

El recorrido de 2014 ha recuperado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Después de que Peña Cabarga (2011, con el duelo entre Froome y Cobo) y Fuente De (2012, con el ataque de Contador a 'Purito') se hayan llevado los honores ciclistas, este año uno de los lugares más visitados de Cantabria repetirá por segunda vez su condición de final de etapa. En la Vuelta de 1996 la ronda saludó a los simpáticos habitantes del recinto con una jornada en la que venció el italiano Biagio Conte por delante de Orlando Rodrígues tras 202 kilómetros de recorrido desde Cangas de Onís. Ambos corredores llegaron fugados por delante de los hombres fuertes de la carrera entre los que se encontraban el líder, Alex Zülle, y Laurent Jalabert, ambos del G.D. ONCE dirigido por el torrelaveguense Manuel Saiz, junto al vencedor de la edición del año anterior, Tony Rominger. Las espectaculares imágenes de las instalaciones obtuvieron una gran repercusión, pero ese día se recordará siempre por ser la primera jornada de ausencia en un pelotón ciclista de Miguel Indurain. El campeón navarro dijo adiós a la Vuelta y, paralelamente a su carrera como profesional, el día antes, camino de Los Lagos de Covadonga. Su imagen abrazado por el cántabro Herminio Díaz Zabala, justo antes de poner el pie a tierra, es uno de los documentos históricos del ciclismo español. Aquel año, Cabárceno echó de menos a Induráin.

Cabárceno también fue punto de salida de la etapa de la jornada siguiente de esa Vuelta de 1996 y final del Campeonato de España en ruta de 2004. En aquella ocasión, después de más de 200 kilómetros, Paco Mancebo (Illes Balears) consiguió el título nacional, por delante de Alejandro Valverde (Kelme) y Paco Lara (Costa Almería).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cabárceno repite hoy en la Vuelta

Cabárceno repite hoy  en la Vuelta