Oriol Lozano, el técnico de las segundas oportunidades
El exracinguista, después de entrenar en la India, trabaja ahora como técnico en la AFE y ayuda a «dar visibilidad a los jugadores que están en paro» para que encuentren un nuevo equipo
Oriol Lozano (Sudanell, Lérida, 1981) siempre tuvo claro que algún día le devolvería al fútbol parte de lo que le había dado. En su primera ... época en el Racing como jugador ya obtuvo los dos primeros niveles del carné de entrenador, y en su segunda etapa como racinguista remató su formación. «Me gusta el fútbol y me apetece compartir con los jóvenes y con la gente que viene los conocimientos. Ayudarles si me lo permiten», explica el ahora técnico de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). El exracinguista, que disfrutó en Santander de los mejores años del club (2004-2010 y 2013-2014) y logró hacerse con el cariño y respeto de la afición, finaliza hoy un periodo de quince días en el que ha estado trabajando en La Nucía (Valencia) con el sindicato de futbolistas, «ayudando y dando visibilidad a los jugadores que no tienen equipo, que han estado lesionados o que han rescindido contrato y están a la búsqueda de un nuevo destino».
Durante las últimas dos semanas, Oriol ha formado parte de una estructura «que funciona como un equipo profesional», que se concentra en una burbuja y que trabaja para permitir una segunda oportunidad –o tercera en algunos casos– a todos aquellos futbolistas que por diversas razones están en paro. «Yo ya estaba afiliado cuando era futbolista y ahora formo parte de AFE. Me parece muy interesante la labor que se hace y realmente tiene un éxito absoluto: casi el 90% de los futbolistas logran encontrar equipo», explica.
Recuperar su sitio
Dos semanas cumpliendo todos los requisitos, pasando todos los test y tratando de funcionar con una dinámica de grupo habitual. «Se intenta que mantengan la tensión, su estado físico y sigan trabajando con la dinámica de un equipo. De tal manera que estén preparados y para cuando surja la oportunidad puedan marcharse en plenas condiciones de integrarse a la disciplina de un equipo», explica el catalán. La AFE pone a su disposición todas las herramientas y las instalaciones necesarias. Se realizan dos concentraciones, una en verano y otra en invierno, precisamente para hacerlas coincidir con los mercados y así «dar visibilidad al futbolista, ponerle en el escaparate y que los interesados puedan saber dónde buscarle».
Ha pertenecido al cuerpo técnico del equipo de la AFE en Valencia, donde se han enfrentado a La Nucía y al CSKA de Moscú
Oriol contribuye a ello. Dirige, entrena, apoya y ofrece buena parte de lo que lleva dentro. «Es un placer pertenecer a algo tan estimulante.Algunos sabemos lo que es el fútbol; durante tu etapa pasas buenos y malos momentos y siempre es más fácil si alguien te asesora y apoya». Oriol está rodeado de amigos. Por un lado, el presidente de la AFE es David Aganzo, el que fuera delantero racinguista y con quien coincidió vistiendo la camisola verdiblanca. Por otro, durante estas semanas ha estado buscando esa segunda oportunidad Mariano Sanz, el también delantero del Racing en la inolvidable temporada 2013-14, en la que se logró el ascenso, se 'desocupó' la directiva del club y se consiguió ser portada en todo el mundo. «Aquí está. Tuvo una temporada por unas cosas y por otras en las que se desmotivó y dejó el fútbol y ahora está otra vez metido. Acaba de fichar por La Nucía, un equipo de aquí de Valencia. Él vive en Benidorm, a diez minutos, así que perfecto».
El covid ha impedido cumplir con el calendario preestablecido. La intención de AFE era jugar dos partidos a la semana, pero tan solo ha sido posible jugar uno. «El sábado jugamos contra el CSKA de Moscú y la semana pasada lo hicimos con La Nucía. Nos han llamado muchos secretarios técnicos y equipos. De esta manera los tienen controlados», matiza.
8 temporadas militó Oriol Lozano en el Racing. Seis consecutivas en Primera, de 2004 a 2010, y dos más en una segunda etapa en la que compitió en Segunda B y Segunda, 2013-2015.
Oriol vive también su 'segunda oportunidad'. Tras colgar las botas como jugador, su deseo siempre fue entrenar. No se entretuvo y después de formar parte del Racing en la plantilla que en 2015 compitió en Segunda División pasó a formar parte del cuerpo técnico como asistente. «Fue gratificante. El Racing lo siento como mi casa y aprendí, disfruté». Tras salir del Racing, y después de un año disfrutando del nacimiento y los primeros pasos de su segunda hija decidió embarcarse en una aventura. «Fui a la India. Trabajé de segundo de Carles Cudret en el Bengaluru, un equipo que juega la Superliga, y volví a aprender de otro fútbol, de las posibilidades que hay y del potencial del fútbol en cualquier sitio del mundo», recuerda el técnico. Con la maleta preparada, ahora que es entrenador, Oriol no deja de seguir la actualidad del Racing. «Me preocupa, como a cualquier racinguista. Es una situación difícil, pero tengo confianza en que se superará». El catalán, que «podría destacar mil cosas del Racing», reconoce que pese a que por su profesión –la de antes y la de ahora– le ha permitido comparar, nunca ha podido ver algo igual. «El Racing tiene algo que es incomparable; tiene 8.000 socios sin saber si van a poder ir al campo. Eso, ni en Segunda ni en Primera».
Noticia Relacionada
Dolores y martirio
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.