Una yegua muerta y varios caballos enfermos por lo que parece una intoxicación
La situación se detectó durante un concurso el pasado sábado en el Centro Hípico de Heras, lo que obligó a trasladar a varios animales a un hospital veterinario de Madrid
Un concurso celebrado el pasado fin de semana en un centro hípico de Heras se saldó con una yegua muerta por intoxicación y otros caballos ... en observación después de lo que apunta a que pueda ser una intoxicación alimentaria, si bien todavía no se puede precisar con absoluta precisión que este haya sido el problema; ni se podrá hacer hasta que el centro veterinario no informe de forma definitiva a qué se ha debido el problema. Por el momento ha muerto una yegua y otros tres animales se encuentran en mal estado de salud, sin que se hayan producido más novedades.
El Centro Hípico Heras Horses & Events, organizador del torneo y en el que se ha producido el problema, explicó ayer a El Diario lo sucedido durante el denominado Heras Winter Show-jumping, que obligó a intervenir a los servicios veterinarios y, siempre según la organización, que manifiesta haber estado siempre sobre el asunto, se originó el pasado sábado, día 6 de febrero, al detectarse a «cuatro caballos con falta de apetito y apatía».
Fue entonces cuando en la hípica se empezaron a escuchar quejas de que algunos caballos comenzaban a tener comportamientos extraños y no querían ni comer, lo que es muy atípico y más aún cuando se repite de forma simultánea en varios ejemplares.
Algunos ejemplares se encuentran hospitalizados sin que se pueda prever con seguridad su evolución
Según manifiesta Federico Cobo, director del centro, en un documento firmado por él mismo, una vez se tuvo constancia de la situación se puso «en conocimiento de la Veterinaria del concurso y se comenzó a tratar a los caballos afectados, siguiendo muy de cerca la evolución». Al no mejorar la situación, y siempre según el relato de Cobo, «al final de la tarde la propietaria de uno de los caballos afectados decide trasladar su caballo al Hospital Veterinario UAX de Madrid, en donde fallece irremediablemente al poco tiempo de su llegada».
Se trata, al menos que se tenga constancia oficial, del único fallecimiento del que se tiene constancia formal hasta ahora. «Al conocer la noticia del fallecimiento de la yegua -continúa Cobo-, nos ponemos en contacto con el hospital para recabar información y trasmitírsela a la Veterinaria del concurso y establecer un protocolo de actuación de urgencia consensuado con el hospital y diversos veterinarios consultados para los caballos que teníamos afectados en el centro hípico».
El centro ha explicado que según observó el primer problema puso en marcha todo el protocolo de seguridad previsto
El protocolo de actuación contempla en esos casos el traslado de los animales afectados a un centro especializado, en este caso al Hospital Veterinario UAX de Madrid, «para lo cual ponemos a disposición de todos los afectados nuestros medios de transporte propios, así como la cobertura de las fianzas económicas solicitadas para el ingreso de los caballos en dicho hospital».
Con el equipo
El centro explica que ante la situación «viajaron además cuatro personas de nuestro equipo humano», encabezado por el propio Federico Cobo, que además de director es el propietario del centro hípico, y que explica que permaneció en Madrid hasta el ingreso del último animal en el hospital.
En este sentido, el centro insiste en su gran preocupación por lo sucedido y rechaza acusaciones que se han podido verter sobre su comportamiento de un modo muy contundente: «Desde la dirección del Centro Hípico Heras Horses & Events queremos trasmitir que desde el mismo momento que se produce la situación, hemos estado trabajando las 24 horas del día con el único objetivo de esclarecer lo ocurrido y ponernos a la entera disposición de todos los afectados por esta intoxicación accidental, de la cual a fecha y hora de la emisión de este comunicado, no tenemos al 100% la causa de la misma, estando claro que no se trata de algo vírico, infeccioso ni mucho menos malintencionado». Adelanta además que informarán de nuevo «en el momento que se produzca una actualización de la información».
Posibilidades
Entre las posibles causas de la intoxicación, y se debe insistir en que se trata solo de una posibilidad, es que se produjera algún problema con el heno o con el agua, según fuentes presentes en el concurso, pero de todos modos no se puede en absoluto hablar de una causa hasta que los veterinarios no ofrezcan un informe sobre lo sucedido y mientras no se conozca la evolución final del resto de los animales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.