Quién es quién en el nuevo Racing
Continuidad en algunas áreas, cambio radical en otras y un esfuerzo por la profesionalización y acercarse al racinguismo son los pilares del nuevo equipo que dirige desdeeste mismo mes de julio el club.
El nuevo Racing de Higuera transitará entre la continuidad de políticas y departamentos que considera bien cubiertos y cambios sustanciales en otras parcelas. Con un ... nuevo Consejo de Administración que se asemeja mucho al de la etapa 2015-2018, los nuevos accionistas mayoritarios, que cuentan antes de la ampliación de capital prevista con el 72% del capital social, el club se estructurará en cuatro grandes áreas.
Higuera será la cabeza visible, pero con la diferencia de que, a pesar de las estrecheces económicas, el club no vive ya en la economía de guerra de hace poco menos de una década, de modo que ha podido rodearse de un equipo más amplio que le permita delegar y una mayor especialización de cada departamento. Eso en cuanto al club. En primera persona, poder atender también su vida profesional; empresa y despacho.
Radiografía
1.
Accionariado.
Higuera y Ceria poseen un 72% del capital social, que será más tras la ampliación de capital de cinco millones de euros. Darán a todos los accionistas la posibilidad de suscribir si quieren mantener su porcentaje.
2.
Consejo de Administración.
Manolo Higuera (presidente), Juanjo Uriel (vicepresidente), Alejandro López-Tafall (secretario), Sebastián Ceria, Miriam Peña, Daniel Berasategui, Francisco Royano, Jaime Cano.
3.
Fundación
Todavía no se han renovado los cargos (Pedro Ortiz era su presidente) más allá de incluir a Sebastián Ceria como nuevo patrono.
4.
Administración.
Al margen del cambio de director general, se mantiene el resto del equipo profesional que gestiona el día a día de la sociedad.
5.
Deportivo
También continúan Ezequiel Loza y el resto de técnicos de la cantera.
Junto a Higuera y su amigo y socio de referencia, Sebastián Ceria, que estará al tanto de lo que ocurre en el club y participará en las grandes decisiones, pero no en la gestión diaria, Juanjo Uriel asumirá la parcela económica en su rol de vicepresidente y a través del nuevo director general. No ha firmado aún, pero el gran candidato a ocupar el puesto es Felipe Llamazares, que actualmente lleva a cabo la misma función en la Cultural Leonesa. El área de comunicación –que no de prensa, porque incluye mucho más– estará digerida por Roberto González, mientras que la social, que volverá a tomar protagonismo, se gestionará directamente desde la directiva, pero con una consejera ad hoc para esa función: Miriam Peña. El cuarto pilar del club, el deportivo, se mantiene sin cambios, más allá de la incorporación a las secciones inferiores de José Moratón. Los nuevos dirigentes están satisfechos con su labor.

Presidente y accionista mayoritario Manolo Higuera
De nuevo al mando, pero más arropado
Manuel Higuera Sancho (Santander, 14 de marzo de 1964) ya fue presidente entre 2015 y 2018 y vicepresidente de 2005 a 2006. Jugó con el Racing en Primera antes de pasar por el Santoña y la Gimnástica. Licenciado en Derecho por la UC, dirige su propio despacho, MPM abogados y la empresa familiar de ventanas y PVC Higuerasa. Accionista mayoritario del Racing a través de la firma Sebman junto a Sebastián Ceria. En esta nueva etapa tendrá el mando, pero al contrario que la anterior, en la que se vio obligado a asumir todas las funciones, dispondrá un equipo más amplio, de modo que su figura esté protegida tras el desgaste al que se sometió hace unos años y pueda centrarse en decisiones estratégicas y en su faceta profesional.

Consejero y accionista mayoritario Sebastián Ceria
Máximo accionista y figura de referencia
Sebastián Ceria (Buenos Aires, 20 de abril de 1965) es graduado en Matemáticas por la UBA, doctor por la Carnegie Mellon University y profesor de la Escuela de Negocios Universidad de Columbia entre 1993 y 2000. En 1998 fundó Axioma, una empresa de análisis de datos para el sector financiero. Se trasladó posteriormente a Londres y en 2019 vendió su empresa por 850 millones de dólares. Promueve labores filantrópicas a través de Fundar, destinada a impulsar políticas públicas en Argentina. Con abuelos españoles, tiene esta nacionalidad además de la argentina –nunca solicitó la estadounidense–, está casado con una cántabra y viaja con frecuencia a Santander. No gestionará, pero participará en las decisiones de calado.

Vicepresidente Juanjo Uriel
Último responsable de la parcela económica
Juan José Uriel Torre (Santander, 12 de febrero de 1965). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Cantabria y Socio Profesional en BDR Auditores. Además de vicepresidente y consejero, será el máximo responsable económico a quien rendirá directamente cuentas y con quien consultará el director general. Esta última figura gestionará el día a día del club, pero siempre bajo la supervisión de un Uriel que seguirá además con su carrera profesional. Contrastado economista y auditor, consejero en la anterior etapa de Higuera y fundamental en la supervivencia del club hace seis años, regresa con mando.

Director deportivo Mikel Martija
Continuidad en el proyecto deportivo
Mikel Martija López de Luzuriaga (Lasarte-Oria, 1987) es entrenador UEFA Pro y titulado en Dirección Deportiva por la RFEF. Entrenador del Ostadar entre 2006 y 2013, cuando se incorporó al Eibar como coordinador del fútbol base. De ahí pasó a la secretaría técnica, a las órdenes del entonces director deportivo armero, Fran Garagarza (2015-22). Llegó al Racing el verano pasado y su éxito en la temporada 2022-2023 , su buen currículum y la convicción de Higuera de que debe contar con un director deportivo con mando en plaza han llevado a su continuidad «no por continuidad, sino por convicción», tanto en la persona como en la figura. Será el responsable deportivo con completa independencia del resto de áreas.

Director general Felipe Llamazares
El probable relevo de Víctor Alonso
Felipe Llamazares Díez (Santibáñez de Rueda, 24 de agosto de 1958) es el elegido para sustituir a Víctor Alonso, si bien aún no ha firmado. Árbitro de la ACB entre 1984 y 2008, internacional desde 1991 y una década en la Euroliga. En 1998 creó Norfel Sports, empresa de gestión de instalaciones deportivas y eventos. Se incorporó a la Cultural Leonesa en 2012, con el equipo en Tercera tras un descenso administrativo, y tres años más tarde, cuando Aspire Academy se hizo con la propiedad, se convirtió en director general. Su función será la misma que la que ha tenido en los últimos tiempos Víctor Alonso: la dirección administrativa del club, pero sin atribuciones en el área social y deportiva. Dependerá del vicepresidente.

Director de comunicación Roberto González
Portavoz y mano derecha de Higuera
Roberto González Arroyo (Santander, 17 de junio de 1964) estudió en Periodismo en la Universidad del País Vasco y comenzó su carrera en Antena 3 Radio. Sin terminar los estudios se incorporó a la Cadena Cope. Allí, además de jefe de Deportes en Cantabria, fue responsable de balonmano del equipo de deportes dirigido por José María García. Tras un pasó por Onda Cero y presidir el extinto Teka, se incorporó a la Cadena Ser, donde ha trabajado hasta este mismo mes. Será el portavoz del club y el responsable de comunicación, una figura que engloba el departamento de prensa y de redes sociales. Será la voz de Higuera y del propio Racing, con conocimiento profundo de la realidad y el día a día de la sociedad.

Consejera (área social) Miriam Peña
La experta voz de la masa social
Miriam Peña Macarro (Oviedo, 29 de diciembre de 1977) es cántabra a todos los efectos: su familia se trasladó a Santander cuando ella tenía dos meses. Licenciada en TrabajoSocial por la Universidad de Oviedo, pasó de las peñas a directiva cuando el equipo de Higuera tomó el relevo de la directiva de Sañudo y la captó para representar a la masa social. Esa fue su tarea en un grupo muy conjuntado que mantuvo el contacto tras dejar el club en 2018 y que Higuera ha recuperado en su mayor parte para esta nueva etapa. La relación con las peñas y, en general, el racinguismo, colgará, en palabras del presidente, «directamente del Consejo», pero la correa de transmisión será Peña, que conoce muy bien ese entorno.

Consejero y secretario Alejandro López-Tafall
Conocedor de un puesto que ya ocupó
Alejandro López-Tafall Bascuñana (Santander, 27 de julio de 1970) es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y socio y responsable del área de Derecho Privado en Coltia Abogados y Asesores. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Cantabria 2014-2022 y asesor jurídico y consejero de diversas empresas en el ámbito inmobiliario, construcción, minería e ingeniería, es su segunda etapa como secretario del Racing. Asumirá las funciones que hasta ahora ha llevado a cabo David González Pescador. Con él regresa otro de los profesionales que colaboraron en la anterior etapa de Higuera en la reconstrucción del club una vez desalojado Ángel Lavín de la presidencia.

Representante institucional Víctor Diego
Embajador del club en diferentes ámbitos
Víctor Manuel Diego Alvarado (Santander, 30 de octubre de 1962). Formado como futbolista en el Rayo Cantabria, llegó a jugar en el Racing con gran éxito hasta que una grave lesión en una pierna –producida en un accidente del autobús del equipo– frenó su progresión. El suceso lastró su carrera, y pese a volver a jugar en el Racing y la UD Las Palmas se retiró muy joven en el Escobedo. Pasó después por el mundo empresarial, que compatibilizó con la vicepresidencia del club en la primera etapa de su íntimo amigo Higuera. Los últimos tres años ha sido el representante institucional del club, función que mantendrá sin atribuciones de relación con las peñas y la masa social, que recaerán en Miriam Peña. Embajador del club.

Jefe de prensa Enrique Palacio
Continúa con sus mismas atribuciones
Enrique Palacio Diego (Santander, 7 de febrero de 1981) continuará al frente del Departamento de Prensa, una de las dos áreas de comunicación coordinadas por Roberto González. Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, comenzó su carrera en Sport Cantabria, Canal Bizkaia y Radio Santander para incorporarse en 2003 al Departamento de Comunicación del club, al principio a las órdenes de Alberto Aparicio y, desde 2013 como jefe de prensa. Mantendrá sus atribuciones al frente de un equipo del que también forma parte Joana Pardeiro y en coordinación con el de redes sociales. Áreas estas que el club amplía a aspirar, siguiendo además las recomendaciones que marca LaLiga.

Entrenador José Alberto López
Un entrenador con mucha confianza
José Alberto López Menéndez (Oviedo, 21 de mayo de 1982) seguirá como entrenador del Racing. Tiene la plena confianza tanto de Higuera como de Martija tras el excelente rendimiento del equipo desde que se hizo cargo en enero. Con él continúa todo su cuerpo técnico, encabezado por su segundo, Pablo Álvarez, también futbolista del Racing en la temporada 2008-09. Entrenador UEFA Pro, comenzó su carrera en el Astur (01-08), de donde dio el salto en 2008 a Mareo. Entrenó después al Covadonga en Tercera (13-14) antes de regresar al Sporting para entrenar al juvenil, al filial y al primer equipo (18-20). Después pasó por el Mirandés (20-21) y Málaga (21-22). Ha dirigido 136 partidos en Segunda División.

Director de las secciones inferiores Gonzalo Colsa
Los cambios le consolidan aún más
Gonzalo Colsa Albendea (Ramales de la Victoria, 2 de abril de 1979) seguirá como director de las secciones inferiores. Amigo y socio de Higuera en su escuela de fútbol –como Munitis y Canales– fue jugador y capitán del Racing. Campeón mundial sub 19, militó además en el Logroñés, Atlético de Madrid, Mallorca, Valladolid y Mirandés. Como técnico ha sido segundo de Munitis en el Racing y la Ponferradina, y es socio de la Clínica Colmun. En 2021 regresó a La Albericia como director de las secciones inferiores. La llegada del nuevo equipo, con el que le une una excelente relación, le ratifica aún más un puesto en el que ya estaba consolidado. Tiene la plena confianza de la directiva y autonomía, aunque su puesto cuelga de Martija.

Director de la Academia RRC César Anievas
Consenso hacia un buen trabajo
César Anievas Gómez (Santander, 21 de julio de 1976) es diplomado en Magisterio (Educación Física) por la Universidad de Cantabria. Dirige desde 2015 la academia del Racing y desde 2021 también la Fundación RRC. Profesor de Metodología de la FCF durante diez años, en los dos últimos ha formado equipo con Colsa en la dirección de la cantera en su sentido más amplio, comenzando por la captación. Él mismo definía recientemente su función: «Nos encargamos de la parte más social, deportiva e informativa. Gestionamos la cantera con sus campus y con más parcelas relacionadas con los chavales, pero también a nivel formativo, con charlas a padres y al entorno. Nos interesa la relación con los clubes de Cantabria».

Secciones inferiores José Ceballos
Figura de referenciaen el racinguismo
José Manuel Ceballos Vega (Pámanes, 1968) seguirá en las secciones inferiores. Por su contrastado currículum y experiencia, por su implicación y compromiso con el club y porque Higuera quiere contar, y que tenga peso, a quien define con razón como un «mito» del racinguismo. Regresó al Racing el año pasado como entrenador de porteros de la cantera de la mano de Anievas y Colsa. Recientemente ha protagonizado el spot promocional de una de las camisetas, la de portero, que imita uno de los modelos en verde que él mismo hizo popular en los noventa. Seguirá en sus funciones actuales, pero su enorme ascendencia y conexión con la masa social será, además de su acreditada capacidad, otro activo para el club.

Secciones inferiores José Moratón
Un histórico que se reincorpora al club
José Moratón Taeño (Santander, 14 de julio de 1979) fue jugador del Racing entre 2001 y 2010. Las lesiones de rodilla le impidieron tener continuidad en la segunda mitad de esta larga etapa, pero aun así totalizó 155 partidos en Primera y 187 con el Racing antes de retirarse en el Salamanca a los 31 años. Autor del gol del ascenso de 2002 y miembro del equipo que se clasificó en 2008 para la UEFA, en el que tuvo un gran peso específico mientras se lo permitieron las lesiones. Entrenador del Rayo Cantabria (16-18), Bezana (18-20) y Escobedo (20-22) y segundo entrenador del Laredo, en Segunda RFEF, el curso pasado, regresa al Racing para integrarse en las categorías inferiores a las órdenes de su amigo y compañero Gonzalo Colsa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.