Por pastizales de alta montaña
A la vera de la cima más alta de la cordillera, Peña Prieta, hayedos y praderías adornan todo el recorrido en uno de los extremos más occidentales de la región
FERMÍN GARCÍA
Viernes, 27 de diciembre 2019, 07:17
«Puedes cruzar montañas, océanos, superar tragedias, dificultades, responsabilidades, con solamente una cosa: confianza en ti mismo». Yogui Bhajan
****
El destino de esta semana nos va a permitir conocer Cucayo, uno de los pueblos situados a mayor altitud de Cantabria. Desde allí, desde lo más profundo de uno de los valles de Liébana, emprenderemos una ruta a los altos pastizales de los puertos de Riofrío, bajo la mole de Peña Prieta, la cima más alta de la cordillera, hasta el límite con la provincia de Palencia y casi de León. Serán casi 19 kilómetros y unos mil metros de desnivel; sin embargo, merece la pena por sus paisajes.
Comenzamos la ruta en el pequeño aparcamiento que hay antes de entrar en Cucayo, donde tomamos una pista hormigonada, hacia el sur, en bastante pendiente, y pronto gira al suroeste hasta llegar a una estabulación a la izquierda. A los pocos metros la pista se bifurca, seguiremos a la derecha y la pista pronto se convierte en camino. Al cabo de unos minutos cruzamos una portilla canadiense y cien metros más a delante, en una bifurcación, continuamos a la izquierda. Enseguida llegaremos a los invernales de Ranes (a izquierda y derecha del camino) y una vez pasado este primer grupo de invernales, el camino gira al oeste. Pronto encontramos otro grupo de invernales a la derecha y tras rebasarlos cruzamos un puente sobre el río Frío. Llevaremos andados desde Cucayo unos 2,5 kilómetros.
Tras cruzar el puente iniciamos una pendiente con varias curvas seguidas luego de un trecho bastante recto. A los dos kilómetros del puente, en una bifurcación, seguiremos a la derecha y nos adentramos en un hermoso hayedo. Seguiremos ya todo en ascenso por ese camino, sin desviarnos, hasta entrar en los puertos de Riofrío después de una portilla. Habremos caminado 7,5 kilómetros.
Descendemos un poco y llegaremos a una choza de pastores y una pequeña tenada, es Vega la Canal; por unos minutos nos hemos salido de Cantabria y estamos en Palencia. Aquí ignoramos el camino que sigue al sur, seguimos a nuestra derecha y entramos de nuevo en Cantabria. Enseguida ignoraremos el camino que se desvía a la izquierda, cruzamos el incipiente río Frío y seguimos aún más al noroeste. Pronto avistamos a la derecha la majada y tenada del alto de Riofrío un poco desviada del camino, pero nos acercamos a ella para descansar.
El descenso lo iniciamos retrocediendo al camino que acabamos de dejar, siguiéndole hacia el norte y luego noreste. Continuamos caminando y ya se nos ofrece el valle de Cereceda a nuestros pies con pico Jano, Picos de Europa... allá a lo lejos, al norte y noroeste. Pronto cruzamos una portilla canadiense y unos 600 más adelante ignoramos el desvío a la izquierda (ese camino nos bajaría a Ledantes). Vamos caminando hacia el este; pronto, en una braña, dejamos una cabañita algunos metros por encima del camino, a nuestra derecha. Descendemos hasta dejar a nuestra derecha el collado de Casanzo, teniendo la peña Casanzo de frente, al este.
El camino gira hacia el noreste, hay un tramo bastante pendiente. En una curva a la izquierda y unas brañas a la derecha, dejamos este camino principal y nos desviamos, ascendiendo, a la derecha. Pasaremos junto a un solitario roble y cuando hayamos ascendido un poco, vamos hacia la izquierda a buscar el camino que nos llevará a Cucayo por el collado de Cezura. Al kilómetro y medio del anterior desvío ignoramos un camino que sale a la izquierda para seguir de frente, el de la derecha. Ya sin dejarlo llegaremos al punto de partida.
Paisaje excepcional durante el recorrido
En todo el recorrido el paisaje es excepcional, pasando de las praderías a los hayedos y posteriormente a las zonas altas, a los pastizales de montañas sin arbolado. A la entrada de los puertos de Riofrío tenemos de frente, al oeste, Peña Prieta, Alto de Cubil de Can...; al sur, la mole del Curavacas, Alto de Curruquilla... Y al poco de dejar los puertos se nos ofrece gran parte del valle de Cereceda con los pueblos de Ledantes, Villaverde, Dobarganes, Barrio, Toranzo, Enterrías..., y más al norte toda la crestería de los Picos de Europa.
En esos puertos de Riofrío, hasta hace algunas décadas los vecinos de Barrio recogían la hierba y la bajaban en carros de vacas hasta el pueblo formando una hilera que era digna de contemplarse. Hay una foto de uno de esos descensos que es ya legendaria del gran fotógrafo y montañero Eusebio Bustamante, de Potes, tomada en los años cuarenta o cincuenta. Se puede ver en Potes en la tienda que aún regenta su hijo José Luis; merece la pena contemplarla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.