Astander se une a una alianza mundial de astilleros para un sector más sostenible
La matriz del recinto cántabro, Alimia Shipyard Group, entra como fundadora en la Global Green Shipyard Alliance para acelerar la transición en la industria naval
Astander se ha incorporado como miembro fundador a la Global Green Shipyard Alliance (GGSA), una nueva coalición internacional de astilleros líderes comprometidos a acelerar ... la transición hacia una industria marítima más sostenible, innovadora y eficiente.
Las atarazanas cántabras entran en la alianza a través de su matriz Alimia Shipyard Group, que igualmente incorpora sus instalaciones de Canarias (Astican) y Panamá (Astibal). En el proyecto convergen igualmente grandes corporaciones del sector como Drydocks World (Emiratos Árabes Unidos), Bredo Dry Docks GmbH (Alemania), IMC Shipyard Services Group (Singapur, China y Tailandia) y Sefine & Besiktas Shipyards (Turquía). Según los promotores, «esta iniciativa conjunta llega en un momento crítico para el sector marítimo, marcado por la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental de las operaciones de los buques y cumplir los objetivos climáticos internacionales».
La alianza pretende fomentar el intercambio de conocimientos, el desarrollo tecnológico conjunto y la aplicación de normas armonizadas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG). En este marco, Alimia Shipyard Group aportará su experiencia en reparación, mantenimiento y modernización de buques, impulsando la adopción de soluciones sostenibles como la mejora de la eficiencia energética, la optimización digital y el uso de tecnologías limpias.
En el grupo participan atarazanas de Asia, Turquía, Alemania, América, Oriente Medio y España
A juicio de José Carlos Álvarez Pérez, director general de Alimia Shipyard, «esta alianza marca un hito en la evolución de los servicios de reparación y mantenimiento de buques. En Alimia Shipyard Group creemos firmemente que la sostenibilidad no es sólo un objetivo, sino una responsabilidad compartida. Al unir fuerzas con otros astilleros visionarios estamos dando un paso audaz hacia un modelo de desarrollo más ecológico, eficiente e innovador que beneficiará a nuestros clientes, a las comunidades portuarias y al medio ambiente».
Para los astilleros del sector, la creación de GGSA supone una oportunidad para reforzar la cooperación entre los principales astilleros mundiales y avanzar hacia una cadena de suministro más resiliente, respetuosa con el medio ambiente y alineada con las demandas del futuro.
Al unirse a esta alianza, Alimia Shipyard Group «reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la innovación responsable y el desarrollo industrial sostenible, consolidando su papel activo en la construcción de un modelo marítimo más competitivo».
Prácticas de vanguardia
En el caso de Astander, lleva tiempo posicionándose como un astillero de referencia en la búsqueda de nuevas soluciones sostenibles para el transporte marítimo. Como ejemplo, el astillero cántabro participa desde 2024 en el denominado proyecto 'Apolo', en el que varias empresas españolas están desarrollando un sistema de craqueo de amoniaco, esto es, una técnica para obtener hidrógeno del compuesto químico previo mediante reactores de membrana con la que lograr combustible para los barcos del futuro.
Según explicó en su momento el director del astillero, Juan Luis Sánchez, la compañía aportará su «experiencia en transformación» de barcos para analizar cómo acoplar este nuevo motor de amoniaco. Es decir, otros participantes se centrarán en el desarrollo de la tecnología y Astander ayudará con las diversas alternativas para que funcione en un escenario real.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.