Borrar
Obras del fututo polígono industrial en la zona de la Pasiega. Roberto Ruiz

Cantabria ganó el primer trimestre del año 30 empresas de otras comunidades y perdió 13

Los flujos de las compañías dejan un saldo positivo de 17 incorporaciones, uno de los datos más elevados del país, sólo por debajo del de Asturias y Andalucía

Héctor Ruiz

Santander

Lunes, 26 de mayo 2025, 14:11

El 7% de las empresas que se marcharon de Cataluña por el 'procés' han vuelto a la región, una tendencia que habla de que la comunidad brinda una perspectiva más estable. Pero también Cantabria se está beneficiando de estos movimientos de sedes y ganó un total de 17 empresas que se trasladaron procedentes de otras comunidades a lo largo del primer trimestre de este año. Todo ello son datos que se extraen del 'Estudio sobre Cambios de Domicilio' publicado este lunes por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

El dato de Cantabria es el saldo positivo que queda entre las 30 empresas que llegaron a la comunidad de enero a marzo y las 13 que decidieron irse. De las que nueve que arribaron, nueve procedían de Madrid y otras nueve del País Vasco. Además, tres lo hicieron desde la Comunidad Valenciana, dos de Castilla y León y dos de Canarias, y una de Asturias, Baleares y Navarra. Mientras que las empresas que abandonaron Cantabria se dirigieron fundamentalmente a Madrid (seis), mientras tres lo hicieron a Castilla y León, otras tres al País Vasco y una a Cataluña.

De esta forma, Cantabria es la tercera comunidad que más compañías ganó durante el primer trimestre de estos flujos migratorios, sólo por detrás de Asturias, que suma 36 y Andalucía con 26, Murcia por su parte empata con Cantabria con 17 más. Cataluña por su parte, pese a volver a captar empresas que en su momento se fueron a causa del 'Procés' lidera los saldos negativos con 23 sociedade menos, aunque es un dato mucho menos abultado que las 84 sociedades que restaba el año anterior, dado que a la región han llegado 183 compañías frente a las 206 que han decidido trasladarse fuera. También entre las que más pierden están Aragón, que resta 20, Castilla-La Mancha, 14; y Galicia, 12.

Movimientos de millones

De acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado durante el primer trimestre de 2025, Cataluña, a pesar de ser la comunidad que más resta en número, es también la que mayor cantidad suma por estos cambios de domicilio, 436 millones de euros. Esto se debe a la llegada a la comunidad, entre otras, de Premier Pigs, con unas ventas de cerca de 200 millones de euros, procedente de Aragón, y Motherson SAS Automotive Services Spain, cuya facturación alcanza los 127 millones de euros, desde Madrid, que están entre las tres empresas con mayor facturación de las que se han trasladado este trimestre.

La siguiente es Asturias, que añade 68 millones de euros, a donde ha llegado Hidrocarburos y Gases de la Meseta (66 millones de euros de ventas) desde Madrid.

Aragón es la que tiene el peor resultado, recortando 228 millones de euros este trimestre, seguida por el País Vasco, que resta 123 millones de euros, desde donde ha salido Arcelormittal Distribución Iberia SL (100 millones de euros) hacia Madrid.

Las diez empresas con mayor facturación que han cambiado de domicilio en el primer trimestre de 2025 suman unas ventas de cerca de 900 millones de euros. Por otra parte, algo más del 7% de las empresas que se llevaron su sede social fuera de Cataluña por el denominado 'procés' independentista han regresado ya a la comunidad catalana.

En concreto, un total de 9.221 empresas salieron de Cataluña desde el cuarto trimestre de 2017, de las que 681, lo que representa algo más del 7%, han retornado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria ganó el primer trimestre del año 30 empresas de otras comunidades y perdió 13

Cantabria ganó el primer trimestre del año 30 empresas de otras comunidades y perdió 13