Conde define la Ley de Simplificación como «el mejor intento en dos décadas» por modernizar Cantabria
El presidente de CEOE-Cepyme asegura que el impacto de la nueva norma que entró en vigor en abril ya se está notando en algunos sectores
Es una contradicción en sí misma, pero desde fuera la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria puede parecer complicada. Para hacerla más accesible y hablar de los avances conseguidos y los que están por venir cuando se termine de aplicar la nueva norma aprobada este año, CEOE-Cepyme ha celebrado este martes unas jornadas en las facultades de Económicas y Derecho de la Universidad de Cantabria (UC). «Se trata del hito más importante de la región en las últimas dos décadas para modernizar Cantabria», ha asegurado el presidente de la patronal en la comunidad, Enrique Conde.
El programa que se ha desarrollado contaba con distintos ponentes que han intervenido en la redacción de la Ley de Simplificación Administrativa así como representantes de sectores que han valorado el impacto que va a generar en sus respectivos campos. La inauguración ha corrido a cargo del presidente de CEOE-Cepyme de Cantabria, Enrique Conde, que se ha mostrado satisfecho de que finalmente «tras más de cinco años dando la matraca ha salido adelante esta nueva norma». «No sólo va a ser esencial para las empresas, también para los ciudadanos y para que la sociedad en general mejore y agilice su relación con la administración», ha indicado.
De hecho, el representante de los empresarios cántabros ha incidido en que «ahora Cantabria ha sido como Esparta, jugando en desventaja frente a otras comunidades vecinas con una administración más simplificada y con esta ley se consigue equilibrar la situación para que nuestra región no sea sólo un lugar maravilloso para vivir, también para invertir». Eso sí, para ello Conde reclama la mayor agilidad y despliegue de las modificaciones que recoge el plan para maximizar cuanto antes su impacto, aunque desde su entrada en vigor el pasado abril asegura que ya «se está notando su impacto en algunos sectores».
Conde ha insistido en que las medidas contempladas en esta ley «no eliminan requisitos, solo agilizan su cumplimiento». Así, al silencio administrativo positivo -salvo excepciones por normativa superior- o a la sustitución de licencias por declaraciones responsables, lo que permite empezar una actividad «de inmediato si se cumplen los requisitos». Y tras apuntar que se establecen plazos máximos -resolución general en tres meses o informes no vinculantes en diez días-, el líder de CEOE en la comunidad autónoma ha manifestado que estas novedades son «de sumo interés para el emprendimiento empresarial». «Esta normativa puede ser el motor que transforme Cantabria en una región ágil, competitiva y moderna, capaz de atraer talento, inversión y actividad empresarial. Pero solo si se consolida con firmeza, diálogo real y vocación de perfeccionamiento continuo».
La jornada
La jornada, sobre el desarrollo y aplicación de la ley así como los retos y desafíos a los que se enfrenta, ha sido organizada por la patronal en colaboración con el Gobierno de Cantabria, los colegios de Arquitectos y de la Abogacía, la Asociación de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Cantabria (Cosital) y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC). Tras la bienvenida de Conde, el programa ha continuado con dos responsables de la administración autonómica, Paulino Sánchez, director general de Simplificación Administrativa, Transparencia y Participación Ciudadana, y Milagros Estrada, subdirectora general del mismo área.
Después, en una mesa redonda se ha abordado la repercusión e implicaciones de la ley en diferentes sectores, como la administración local, a través de la intervención de Germán García, presidente de Cosital. También se ha desgranado la simplificación en la tramitación urbanística y licencias, explicación a cargo de Román San Emeterio, presidente del Colegio de Arquitectos. Por último, el abogado José del Río ha comentado la visión jurídica del nuevo régimen de autorizaciones y declaraciones responsables.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.