

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Tecnológico CTC sigue afianzando su actividad relacionada con el sector aeroespacial. La entidad cántabra ha concluido con éxito la primera tarea ... del proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre materiales conductores que mitiguen el efecto dañino de acumulación de carga electrostática en componentes embarcados en sistemas espaciales, la segunda iniciativa que vincula a CTC con la ESA tras una propuesta inicial relacionada con baterías de componentes que deban superar la estratosfera.
En concreto, los investigadores Carla Ortiz, Lucía Pérez y Ángel Yedra han liderado la elaboración de un estado del arte sobre materiales y recubrimientos existentes para la mitigación de los daños causados por la acumulación de cargas electrostáticas en componentes espaciales.
Asimismo, han desarrollado algunos recubrimientos nuevos basados en nanotecnología para alcanzar este objetivo. En algunos de los casos, algunos de los desarrollos presentan multifuncionalidad, ya que también permiten actuar para el control térmico.
Según explica CTC en su página web, dicho trabajo se ha presentado y entregado a los representantes de la ESA durante la primera reunión de seguimiento de esta iniciativa, celebrada en la sede del líder de proyecto. La ingeniería internacional Alter Technology es la cabeza más visible de un consorcio que, junto a CTC, completan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa DHV Technology, especializada en producir paneles solares para el sector aeroespacial. Todos ellos han estado representados en una jornada de trabajo en la que también se ha definido el plan de test de materiales previstos en las etapas posteriores.
La aprobación de ambos entregables permite al proyecto avanzar hacia las siguientes tareas, que pasan por la caracterización y la validación tanto de los nuevos desarrollos como de materiales innovadores para su aplicación en el espacio. Una etapa del proyecto en la que CTC fabricará las muestras para los ensayos con los materiales definidos anteriormente. Un proceso fundamental para alcanzar el objetivo final de validar los materiales innovadores ya existentes que puedan mitigar el efecto de la carga al mismo tiempo que mantienen sus propiedades para otras aplicaciones.
Este proyecto es la segunda iniciativa promovida por la Agencia Especial Europea en la que participa directamente el Centro Tecnológico CTC. El centro cántabro está desarrollando una nueva metodología que disminuirá el tiempo de evaluación de la vida útil de baterías destinadas a aplicaciones espaciales.
CTC busca combinar el conocimiento ya existente sobre baterías a nivel de automoción con técnicas de Inteligencia Artificial y simulación avanzada para acelerar la caracterización de las celdas electroquímicas, que son el núcleo activo de los sistemas de las baterías, los elementos que convierten la energía química en corriente eléctrica.
Para evaluar la durabilidad y eficiencia de una batería se realizan ensayos acelerados para determinar su rendimiento ante diferentes tensiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.