«Los casos de corrupción empañan el progreso que ha tenido el país»
Miguel Ángel Noceda, periodista durante más de tres décadas en El País, presentó este miércoles en la Librería Gil su libro 'Fiascos SA'
La actividad frenética y el periódico del día siguiente muchas veces privan a los periodistas de profundizar. Y en eso se ha convertido el libro 'Fiascos SA' que ha publicado el popular periodista Miguel Ángel Noceda (Comillas, 1957), en su oportunidad para resarcirse y abordar con más profusión de detalles muchos de los casos de corrupción empresarial española que cubrió de cerca a lo largo de su carrera profesional. Una trayectoria ligada durante más de tres décadas a El País, donde fue redactor jefe especializado en información económica.
El plumilla este miércoles presentó su trabajo en la Librería Gil. Lo hizo en compañía de Ángel Agudo, exconsejero de Economía del Gobierno de Cantabria, y María Ángeles Samperio, periodista que ejerció la mayor parte de su carrera en El Diario Montañés. Asimismo, Noceda –que está jubilado pero sigue en activo y actualmente es presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)– quiso recordar al fallecido Emilio Ontiveros, que dijo que era su «economista de cabecera» y la persona que plantó la semilla del libro que ahora presenta. «En agosto de 2021 realicé una serie de reportajes de dos días que aglutinaba algunos de los fiascos empresariales de la democracia y Ontiveros me comentó que podía tener un desarrollo más profundo».
Una labor que le ha llevado «más trabajo del que pensaba» y que ha cogido forma en 'Fiascos SA'. Son casos como Rumasa, Banca Catalana, Banesto, Terra, Gescartera, Martinsa-Fadesa, Marsans, Bankia, Pescanova, Banco Popular, Gowex y Abengoa. Todos ellos con «protagonistas» famosos como Ruiz Mateos, Jordi Pujol, Rodrigo Rato o Mario Conde. Al respecto, Noceda apostilló en la presentación que «tienen en común que, pese a ser casos de la empresa privada, resulta difícil separarlos de la política, siempre hay una ligazón». Al mismo tiempo, incidió en que «muchas veces estos fracasos empañan la trayectoria extraordinaria que hemos tenido, porque el país desde que entró en la Unión Europea se ha modernizado y se ha internacionalizado y, aunque han mejorado los mecanismos de control, falta trabajo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.