Sodercán destina 5,5 millones de euros a mejorar la competitividad de las empresas cántabras
Se trata de una línea de ayudas destinada a sociedades manufactureras o de servicios de apoyo a la industria, para inversiones de más de un millón de euros en I+D+i y de más de 750.000 euros en eficiencia energética
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercán), empresa pública adscrita a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha ... lanzado una nueva convocatoria especial de ayudas para proyectos de mejora de la competitividad industrial, dotada con un presupuesto de 5,5 millones de euros para los años 2025 y 2026. La convocatoria está dirigida a empresas de la industria manufacturera o de servicios de apoyo a la industria, y cuenta con dos líneas.
Por una parte, busca incentivar la innovación en el entorno empresarial mediante el apoyo a proyectos de I+D+i de carácter individual cuyo objetivo final sean nuevos productos, procesos y servicios que mejoren la competitividad del tejido empresarial y, por otra, promover el desarrollo de proyectos de eficiencia energética que favorezcan la implantación de sistemas de producción energéticamente más eficientes que permitan la reducción de los consumos de energía en los procesos industriales.
Presupuesto y plazo de ejecución
Los proyectos subvencionados deberán tener un presupuesto superior a un millón de euros en la línea de proyectos de I+D, y superior a 750.000 euros en la línea de eficiencia energética, y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses. La ayuda será del 25% de los costes elegibles para proyectos de I+D, y del 30% de los costes elegibles para proyectos de eficiencia energética. Como máximo cada proyecto podrá obtener un millón de euros en la línea de I+D y dos millones de euros en la línea de eficiencia energética.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de este sábado y deberán treamitarse a través del Gestor de Ayudas de Sodercán. Sólo se podrá presentar un único proyecto por cada empresa para cada una de las líneas de cada convocatoria.
El programa plurianual de grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial cuenta con una dotación de 3.005.000 euros para 2025 y 2.495.000 euros para la anualidad de 2026.
En la línea de proyectos de I+D, se destinarán hasta 3,5 millones de euros y hasta dos millones en la línea de actuaciones de eficiencia energética, si bien cuando no se agote dicha cantidad total en alguna de las líneas, se podrá destinar el remanente a la línea que lo requiera.
En la convocatoria de 2024, Sodercán apoyó con 5,3 millones 9 grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial impulsados por Cantabria Labs, Fieldeas, ENSA, CIC, Vitrinor, Hitachi Astemo Buelna, Edscha Santander, Teknia Ampuero y Seg Automotive I+D+i que suman cerca de 23 millones de euros de inversión privada en I+D+i.
Para el consejero de Industria, Eduardo Arasti, «esta convocatoria responde a la necesidad de promover y fomentar la ejecución entre nuestras empresas de proyectos en el ámbito de la I+D y en el de la eficiencia energética, que garanticen su competitividad, así como la apuesta por la diversificación hacia polos de desarrollo industrial de excelencia en las nuevas tecnologías de vanguardia». El objetivo, dice, es «incentivar la I+D+i privada y con ello aproximarnos a los indicadores estadísticos de I+D nacionales».
Recuerda además que el sector se encuentra actualmente frente a una serie de importantes retos, entre los que destaca la apuesta por el desarrollo de I+D y por la aplicación de estos desarrollos en su actividad ordinaria, la transferencia tecnológica, la atracción y retención de talento, o su digitalización con el foco puesto en las actividades vinculadas con la denominada industria inteligente, además de los aspectos medioambientales y de ahorro y eficiencia energética, «sin los cuales no se puede plantear una industria cántabra capaz de dar una respuesta competitiva en un entorno globalizado».
La industria aporta alrededor de un 21% al PIB regional, una cifra superior a la media nacional, estimada en el entorno del 15%, por lo que se le considera un sector estratégico y con efecto dinamizador sobre el conjunto de la economía cántabra. «Un sector industrial próspero es clave para aumentar la productividad y, por tanto, el crecimiento económico», señala Arasti, quien destaca que la industria manufacturera «tiende a tener fuertes vínculos con otras partes de la economía, lo que significa que su crecimiento impulsa el crecimiento de un conjunto más amplio de actividades, incluido el sector de los servicios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.