Borrar
Urgente Un accidente con un toro interrumpe la circulación de trenes entre Las Fraguas y Bárcena de Pie de Concha
Recreación de la planta de almacenamiento energético que se levantará en Manchester.

Javier Cavada lidera la construcción de la mayor batería de aire líquido del mundo

Highview Power, la multinacional presidida por el ingeniero santanderino, supera con su proyecto al impulsado por Tesla en Australia

Jesús Lastra

Santander

Lunes, 29 de junio 2020, 07:11

La generación eólica y solar es vital para hacer frente a la emergencia climática, pero sin sol ni viento no hay energía. Por lo tanto, almacenar la energía producida es clave para depender exclusivamente de fuentes de origen renovable. En la actualidad existen algunos proyectos prometedores como los basados en aluminio o en un líquido capaz de retener la energía solar. Sin embargo, ninguno tiene la magnitud de la apuesta llevada a cabo por Highview Power en Reino Unido, compañía presidida por el ingeniero cántabro Javier Cavada.

Según adelantó días atrás el diario británico The Guardian, la multinacional energética ha comenzado la construcción de la batería de aire líquido más grande del mundo, capaz de almacenar electricidad de origen renovable y reducir las emisiones de carbono de las plantas de energía fósiles. La nueva instalación está situada en Trafford Energy Park (Manchester, Reino Unido), una zona donde también se encuentra la planta de gas de Carrington y una antigua central eléctrica de carbón ya clausurada.

La batería de Highview utilizará energía renovable para comprimir el aire de la atmósfera, convertirlo en líquido y después almacenarlo. Cuando la demanda de energía sea mayor, este aire líquido se reconvertirá en gas para impulsar una turbina que verterá la energía verde a la red.

«El liderazgo en energía renovable para una región como Cantabria parece una apuesta muy lógica», opina Cavada

Su capacidad de almacenamiento excede los 250 megavatios hora (MWh), casi el doble del potencial de su predecesora, la construida por Tesla en el sur de Australia. La compañía energética tiene previsto ponerla en marcha en 2022 con el objetivo de proporcionar energía a 200.000 hogares durante al menos cinco horas. El coste del proyecto alcanza los 95 millones de euros, de los cuales 39 han sido financiados por el gigante japonés de maquinaria Sumitomo, y otros 11 millones por parte del Gobierno de Reino Unido. Se estima que la vida útil de la planta oscilará entre los 30 y los 40 años. En su fase inicial, el proyecto ha generado 200 nuevos empleos, la mayoría dedicados a la construcción, pero también está atrayendo a antiguos ingenieros de petróleo y gas.

200.000 hogares podrán tener energía en 2022 durante al menos cinco horas una vez esté en funcionamiento la planta.

Hasta el momento, el almacenamiento de energía renovable ha sido un quebradero de cabeza para los técnicos. Sus costes son muy elevados y su capacidad muy pequeña. Esta actuación busca romper estos estereotipos y exportar el modelo al resto del planeta. Según sostiene el propio Cavada, su implantación se puede llevar a cabo en cualquier tipo de terreno. «El aire está en todo las partes del mundo», evidencia.

Javier Cavada

De hecho, la multinacional energética está desarrollando proyectos en otras zonas del Reino Unido, Europa continental y Estados Unidos, pero el proyecto de Manchester será el primero. «El primero es definitivamente el más importante y es por eso que realmente valoramos el audaz movimiento del Gobierno del Reino Unido de utilizar la tecnología para resolver los problemas del Reino Unido y luego exportar la tecnología a nivel mundial», dice el directivo natural de Santander.

El ministro británico de Energía, Kwasi Kwarteng, declaró públicamente que esta nueva instalación revolucionará una de las cuestiones clave para el impulso hacia una red eléctrica de cero emisiones, brindando una mayor flexibilidad a la red de suministro y generando nuevos empleos verdes en Manchester. «Proyectos de esta índole nos ayudarán a darnos cuenta del verdadero valor de nuestras energías renovables, asegurando que los hogares y las empresas puedan ser alimentados por energías limpias», anotó. Incluso el primer ministro, Boris Johnson, ha alabado la iniciativa.

95 millones es el presupuesto del proyecto situado en Reino Unido, que ya ha generado 200 empleos.

Intentos en Cantabria

Highview Power firmó el año pasado una alianza con la ingeniería asturiana TSK, accionista principal de la malograda Sniace, para desarrollar diversos proyectos de almacenamiento de energía, incluida España y, por extensión, Cantabria. En el caso regional, se trabaja para concretar dos iniciativas de instalaciones de almacenamiento energético en la zona de Castro Urdiales y Camargo, con una inversión próxima a los 100 millones, aunque aún no ha habido avances por las dificultades normativas.

Por contra, la sociedad sí que está completando pasos en otros puntos de España para poder desarrollar estas instalaciones de almacenamiento energético.

«Respecto a Cantabria, si la intención es sobresalir en algún sector y dar un paso al frente, en lugar de dejarnos caer en la irrelevancia y el declive frente al empuje de otros, el liderazgo en energía renovable para una región con gran potencia eólica, irradiación solar y amplio acceso al Océano Atlántico parece una apuesta muy lógica», agrega Cavada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Javier Cavada lidera la construcción de la mayor batería de aire líquido del mundo

Javier Cavada lidera la construcción de la mayor batería de aire líquido del mundo