El Puerto aprueba su Plan Estratégico hasta 2030 centrado en lograr la «excelencia logística»
El documento insiste en la sincromodalidad, propone más usos para la terminal GNL y sitúa la zona de Actimarsa como área de ampliación
«Excelencia en la logística portuaria». Esa es la frase que acompaña la revisión del Plan Estratégico del Puerto de Santander y la definición de ... su hoja de ruta para el periodo comprendido entre 2025 y 2030. Un documento aprobado ayer por el Consejo de Administración de la entidad que preside César Díaz, encaminado a optimizar su competitividad frente a dársenas próximas con una mayor capacidad y recursos, tales como Gijón o Bilbao.
En ese contexto, y tras un diagnóstico de la situación actual, el Puerto proyecta diversas actuaciones dirigidas a que, «a través de la modernización de sus infraestructuras, la adopción de tecnologías innovadoras y un enfoque en la eficiencia operativa, consolidarse como un referente en la gestión logística y la intermodalidad».
Para ello la estrategia reposa en cinco ejes: crecimiento a través de la inversión y la sincromodalidad; gestión eficiente y optimización de los recursos; impulso de la cooperación puerto-ciudad; digitalización e innovación; y sostenibilidad ambiental.
A partir de aquí, diversos objetivos estratégicos y actuaciones concretas, así como su prioridad y aplicación en el corto, medio y largo plazo. Como ejemplo, el Puerto quiere analizar la viabilidad de contar con una conexión directa con amplia disponibilidad de surcos por ferrocarril con la futura estación de La Pasiega para no limitar la capacidad de la estación de Muriedas; desarrollar el Centro de Gestión Ferroportuario en colaboración con Adif; y, dentro de la red interior del propio Puerto, examinar la viabilidad de realizar las maniobras con maquinaria ferroviaria propia.
Las palancas para una mayor competitividad
-
La Pasiega El Puerto quiere una conexión con «amplia disponibilidad de surcos» con el área industrial
-
Proyectos El plan estratégico incluye un centro logístico que esté dedicado al nicho de la maquinaria pesada
-
Crecimiento El documento explora la expansión en Raos Sur y un nuevo parking de semirremolques
-
Hinterland El análisis recoge más zonas de almacenamiento en Castilla, Madrid y Valle del Ebro
Igualmente se pretende mejorar la acción comercial, evaluando las actuales tarifas; con una estrategia de promoción coordinada con operadores y navieras; identificando zonas infrautilizadas para su potencial desarrollo; e incluyendo el Polígono de Wissocq en el área de recinto aduanero.
El Plan, al que ha tenido acceso este periódico, también añade nuevas actividades. Por ejemplo, ampliar el alcance y uso del suministro de GNL de la actual instalación a otros buques; desarrollar las posibilidades de crecimiento en Raos Sur; estudiar la posibilidad de un centro logístico dedicado a maquinaria pesada; y otras actuaciones ya en marcha como las inversiones en Raos 9 o las mejoras para el tráfico de automóviles.
Noticia relacionada
Luz verde a mejorar el Malecón Sur de la Dársena de Puertochico
En la optimización de recursos, se prevé, entre otros, crear un grupo de trabajo para estudiar el desarrollo de nuevas áreas de almacenamiento para agroalimentarios, contenedores y automóviles en zonas de Castilla, Madrid y Valle del Ebro; e incorporar los tráficos del puerto en nuevas cadenas logísticas que unan eficazmente Santander con el centro y levante peninsular.
Ampliaciones futuras
En paralelo, la Autoridad Portuaria contempla una terminal de sulfatos, así como incluir actividades portuarias en la zona de Actimarsa, considerándola como parte de la futura ampliación del Puerto; y, entre otras cuestiones, desarrollar el nuevo parking de semirremolques y control de frontera en la terminal del ferry.
Según César Díaz, este diagnóstico definirá «el futuro próximo del puerto con el foco puesto en el impulso a la competitividad de nuestro tejido productivo y social mediante instalaciones y servicios portuarios eficientes, sincromodales, seguros, sostenibles y adaptados a las necesidades de nuestros operadores».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.