El Puerto mueve 629.539 toneladas en mayo, un 1,2% más que en el histórico 2024
La entidad, aún penalizada por el arranque del año e impactada por la caída en las importaciones de cereal, mantiene un tráfico interanual superior a los siete millones de toneladas
El Puerto de Santander continúa reponiéndose de su mal inicio de año y vuelve a mirar de tú a tú a los datos cosechados en ... 2024, récord histórico en cuanto al volumen de tráficos en la organización. Así lo acreditan las cifras de mayo, que arrojan un movimiento de mercancías de 629.539 toneladas, que suponen un 1,2% más que 12 meses antes. En paralelo, según destaca la Autoridad Portuaria (APS), se sigue consolidando un tráfico interanual por encima de los siete millones de toneladas.
Respecto al acumulado del año, las estadísticas se están viendo impactadas por cuestiones coyunturales como la buena cosecha en territorio nacional, lo que golpea directamente en las importaciones de cereal a través de los muelles de la capital cántabra. Así las cosas, entre enero y mayo el Puerto registró 2.890.956 toneladas, un 4,7% por debajo de los parámetros del año previo.
El presidente de la APS, César Díaz, destacó el buen comportamiento del tráfico de contenedores, que crece en lo que va de año un 15,3% con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el funcionamiento a plenas revoluciones de la Terminal de Boluda. Además, valoró los datos de mayo como «un buen resultado», teniendo en cuenta que «nos estamos comparando con los mejores registros de la historia del Puerto» que se alcanzaron en 2024.
Díaz también se mostró satisfecho con la evolución de la mercancía general, el otro gran reto de la administración portuaria ya que «va tomando ventaja y supone, en estos momentos, el 54,4% del tráfico total del puerto». «Nuestro compromiso con Cantabria es aumentar el valor añadido de las mercancías que transitan por nuestras instalaciones para mejorar, con ellas, el empleo y la actividad económica».
El presidente de la dársena santanderina resaltó «el buen trabajo de nuestra comunidad portuaria», ya que gracias a ella y a la labor de la APS «nuestros clientes nos perciben como un puerto cercano, fiable y competitivo». Además, aseguró que «estamos realizando importantes esfuerzos comerciales e inversores para seguir mejorando nuestras infraestructuras y el servicio a las empresas de nuestro hinterland, que se ven reflejados en nuestro Plan Estratégico».
De vuelta a los datos de mayo, los graneles sólidos alcanzaron las 263.093 toneladas, un 0,5% más que en 2024, mientras que la mercancía general se situó en las 355.858 toneladas, un 1,2% más que en el periodo analizado. Por su parte, los graneles líquidos, con 10.588 toneladas, crecieron un 21,9%.
Durante este mes destaca especialmente el comportamiento de los contenedores que, con un total de 15.111 TEUs (unidades de 20 pies), superaron en un 7,5% la cifra del año pasado.
Acumulado de 2025
Respecto al tráfico acumulado, durante los primeros cinco meses de este año la mercancía general mejoró un 2,2% y los graneles líquidos un 11,6%, mientras que los graneles sólidos bajan un 12,9%.
En este periodo, el tráfico de contenedores aumentó un 15,3% con respecto al año anterior, alcanzando los 65.361 TEUs y las 590.053 toneladas, mientras que los automóviles progresaron un 11,5%, situándose en las 143.104 unidades.
Sin embargo, sobresale especialmente el desplome de la importación de cereales a través del Puerto, ya que entre enero y mayo se contabilizaron 139.262 toneladas frente a las 317.702 del ejercicio pasado, un 56,2% menos.
En lo que va de ejercicio, los graneles líquidos representan el 2,8% del total de mercancías movidas por el puerto, mientras que los graneles sólidos el 42,8%. La mercancía general, la de mayor valor añadido, supone ya el 54,4%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.