

Secciones
Servicios
Destacamos
Un 73% de los trabajadores de Cantabria están expuestos a gas radón que necesitan ser controlados, según expuso Pedro Cobo, secretario de Salud Laboral e Institucional de la Federación de Servicios. Movilidad y Consumo de UGT en la región. Este control es el que regula una directiva comunitaria de 2014 que en España no ha sido traspuesta a la normativa nacional, lo que ha motivado la denuncia del sindicato ante la Unión Europea y la apertura de un expediente a España.
Cobo explicó que un 73% de los afiliados a la Seguridad Social en Cantabria (156.267 de un total de 214.433) trabajan en uno de los 50 municipios de la región en los que el Consejo de Seguridad Nuclear de España ha tomado mediciones del gas radioactivo radón «en niveles nada despreciables» y por encima del nivel de referencia ahora estipulado por la actual directiva comunitaria Euratom (300 becquerelios por metro cúbico). Estos 50 municipios concentran a casi el 67% de la población de la región (388.111 de un total de 581.078 habitantes), según el padrón del Icane de 2019.
Cobo aclaró que la federación ugetista ya denunció en abril del año pasado el incumplimiento de la transposición de la Directiva Euratom en España ante la Comisión Europea, denuncia que ha sido admitida a trámite y ha provocado el inicio de un expediente sancionador «que durará en torno a un año, aunque esperamos que para entonces la Administración española cumpla con sus obligaciones». Hasta ahora, únicamente ha habido una transposición parcial de la directiva comunitaria sobre gases ionizantes, la incluida en el Código Técnico de Edificación, que entró en vigor el pasado 27 de diciembre con su publicación en el BOE .
El sindicalista recordó que desde el año 2001 se obliga a las empresas que realicen una actividad con riesgo de exposición al radón o a gases ionizantes a darse de alta en un registro especial, Registro Central de Actividades Laborales con Exposición a la Radiación Natural, en el que por ahora sólo hay 92 empresas o centros inscritos, 13 de ellos en Cantabria, «en su gran mayoría cuevas prehistóricas, balnearios y tan sólo una industria».
Cobo destacó que es especialmente preocupante la falta de información y de campañas de sensibilización sobre los riesgos ya que cada año se producen en España 2.000 muertes asociadas al gas radón, un gas noble radiactivo que se produce de manera natural por la desintegración del uranio existente en la corteza terrestre y que está considerado cancerígeno humano del grupo 1, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón aunque ya hay estudios que lo asociación a otros tipos de cáncer como el de piel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.