La ONU alerta de que Irán puede volver a enriquecer uranio «en cuestión de meses»
Rafael Grossi, director general de la OIEA, afirma que los ataques de Estados Unidos contra las infraestructuras nucleares no lograron destruirlas por completo
Donald Trump aseguró que los ataques de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán habían «destruido por completo» el programa de enriquecimiento de uranio ... y que, por lo tanto, el régimen de los ayatolás ya no podría producir una bomba atómica. El Líder Supremo de ese país, sin embargo, aseguró que esos bombardeos no habían hecho «nada significativo», y que retomaría el trabajo del programa.
Sin poder acceder a las tres instalaciones atacadas, es difícil hacer un análisis riguroso de la situación, pero ayer el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó que la verdad se encuentra en un punto intermedio: «Hablando en serio, nadie puede decir que todo ha desaparecido y que ya no queda nada allí». El argentino recalcó que la destrucción «no es total» y lanzó un jarro de agua fría a Trump: Irán tiene capacidad para retomar el enriquecimiento de Uranio «en cuestión de meses». Lo cual quiere decir que todavía tiene capacidad para construir armas nucleares.
Noticia relacionada
Un multitudinario funeral de Estado refuerza al régimen iraní
El quid de la cuestión está en la capacidad de Teherán para poner en marcha «cascadas de centrifugadoras» que enriquezcan el material fisible hasta el 90% requerido para una bomba. La OIEA está convencida de que la República Islámica puso a buen recaudo el uranio -aparentemente unos 400 kilos- que ya tenía enriquecido al 60%, que fue precisamente lo que propició los ataques primero de Israel y luego de Estados Unidos, y que podría continuar con el proceso donde lo dejó. «Irán cuenta con las capacidades industriales y tecnológicas para hacerlo si quiere», apostilló Grossi en una entrevista con la cadena CBS. Estas conclusiones son similares a las que recogió un informe de la propia Inteligencia estadounidense filtrado a la CNN.
Ahora, además, el incentivo para lograr esa 'disuasión nuclear' es mayor, porque Tel Aviv y Washington han desnudado las capacidades iraníes y han demostrado que sus cazas y bombarderos pueden pasearse por el país chiita sin apenas resistencia. No obstante, conseguir una bomba atómica -y los medios para llevarla hasta el país hebreo- haría que los aliados se planteasen dos veces llevar a cabo dichos ataques. Buena muestra de ello son Rusia o Corea del Norte.
No obstante, tras el alto el fuego acordado por Estados Unidos, Irán e Israel, el régimen islámico podría provocar la reanudación de las hostilidades si retomase el programa nuclear militar, algo que siempre ha negado que existiese. El equipo de Grossi volvió a insistir ayer en la necesidad de que se le dé acceso a las instalaciones iraníes para que haya certezas sobre la situación y evitar así que la guerra de los doce días se extienda más en el tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.