Borrar
Hospital en Oviedo Efe
Los hospitales mantienen sus actividades básicas gracias a los generadores

Los hospitales mantienen sus actividades básicas gracias a los generadores

Los quirófanos, las UCI y las urgencias funcionan en los centros sanitarios en una jornada en la que Sanidad no registró incidencias graves

Álvaro Soto

Madrid

Lunes, 28 de abril 2025, 14:07

Los hospitales españoles han podido mantener sus actividades imprescindibles gracias a los generadores eléctricos, que cuentan con suficientes reservas de combustible «para mantener la atención sanitaria sin inconvenientes», según confirmó el Ministerio de Sanidad. Pese al apagón, los quirófanos, las unidades de cuidados intensivos (UCI) y las urgencias continuaron funcionando en una jornada muy complicada en los principales centros sanitarios del país.

Los equipos directivos desempolvaron sus manuales de emergencia, preparados para este tipo de sucesos. En centros como el Gregorio Marañón de Madrid, uno de los hospitales españoles más grandes, los grupos electrógenos autónomos saltaron apenas unos segundos después de que se fuera la electricidad, aunque algunos protocolos cambiaron por precaución.

Un celador relataba que habían tenido que bajar a los pacientes a los quirófanos por las escaleras ante el temor de que los ascensores se quedaran colgados. «Nos han pedido, a los que podamos, que nos quedemos hasta que la situación se normalice», explicaba este trabajador. A su lado, Lucía, enfermera de Consultas Externas en el Marañón, contaba que durante la mañana, algunos pacientes se han acercado al hospital con preocupación. «Sobre todo, nos preguntaban qué estaba pasando y la verdad, tampoco les podíamos decir demasiado», aseguraba.

Mientras, y dentro de los planes de contingencia, el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona dio la orden de no comenzar nuevas operaciones tras el apagón y el 12 de Octubre de Madrid aplazó las operaciones no urgentes.

El Ministerio de Sanidad subrayó que ningún hospital había comunicado «incidencias relativas a la falta de suministro» ni «ninguna incidencia grave derivada del apagón». El departamento de Mónica García estuvo en «permanente comunicación y coordinación» con las comunidades autónomas y el resto de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.

Sanidad pidió a la población seguir las recomendaciones de los servicios de salud, que «reorganizaron» la actividad asistencial para «priorizar a los pacientes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los hospitales mantienen sus actividades básicas gracias a los generadores