Sánchez se refugia en la cumbre de la ONU en Sevilla ante un julio caliente para el Gobierno
Presente en más de una docena de actos, el presidente pide reforzar el multilateralismo en una cita internacional sin la presencia de Trump
Sevilla se prepara para acoger a partir de este lunes su cita más importante desde la Expo '92. La capital hispalense será el escenario de ... la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, una cita que va a contar con la presencia de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y líderes de organismos económicos y sociales para impulsar el multilateralismo a través del llamado 'Compromiso de Sevilla'.
El evento estará marcado también por la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha reducido al mínimo los proyectos de ayuda internacional que destina su país, y en el que Pedro Sánchez será uno de los principales protagonistas, con su presencia confirmada en más de una docena de actos con los que intentará aferrarse a otro salvavidas en un mes taquicárdico para el Gobierno que empieza este lunes con la comparecencia del exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán en el Tribunal Supremo.
El presidente del Gobierno, en medio de una grave crisis interna por los supuestos casos de corrupción que afectan a los dos últimos secretarios de Organización de su partido, busca en la cita aglutinar a la comunidad internacional frente a las políticas ultraliberales de Trump y la represión del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza. De nuevo, la búsqueda de la política internacional como balón de oxígeno tras la cumbre de la OTAN y el Consejo Europeo de la semana pasada.
Aunque el programa oficial de la cumbre se divide entre este lunes y el jueves, este domingo ya se celebraron actos paralelos en la capital andaluza cuya guinda fue una cena ofrecida por los Reyes en el Real Alcázar junto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el resto de jefes de Estado presentes en una Sevilla blindada por más de 7.500 agentes de policía, con los hoteles colgando el cartel de 'no hay billetes', más de 300 calles cortadas y siendo una de las ciudades españolas que más acusa la ola de calor, con temperaturas que alcanzarán los 43º.
«Punto de inflexión»
En ese contexto, por la tarde, en un evento organizado por la Global Citizen Now sobre el aumento de las energías renovables en el continente africano, Sánchez, ante la presencia de la presidenta de la ComisiónEuropea, Ursula von der Leyen, mostró su confianza a que la conferencia se convirtiera en un «punto de inflexión» para que los países con más dificultades puedan aliviar su deuda externa y desarrollarse en mejores condiciones pese a las «tensiones geopolíticas crecientes» en el planeta. Sin citar a Trump ni a ningún otro mandatario, el presidente del Gobierno alertó de que son «son en los momentos más oscuros cuando hay que mantener viva la llama de la esperanza». «No vamos a rendirnos, vamos a luchar por un mundo mejor. No es fácil, pero juntos podemos avanzar y reforzar en nuestros sistemas multilaterales», zanjó.
Pese al relumbrón de la cumbre, que se prevé más cómoda para Sánchez que la cita que mantuvo La Haya con los aliados de la OTAN, en la que el presidente evidenció su soledad en rechazar elevar el PIBque España destina al gasto militar al 5% –pese a que firmó el compromiso– y en la que Trump amenazó a España con doblarle los aranceles, al dirigente socialista le será difícil orillar el 'vía crucis' que le espera a su partido por las revelaciones de la 'trama Koldo'. De hecho, en la agenda de la jornada inaugural está previsto que ofrezca, como anfitrión, una rueda de prensa junto a Guterres a las 13:15 horas, justo cuando, en Madrid, Cerdán se encuentre declarando en el Supremo frente al juez Leopoldo Puente tras el informe de la UCO que le vincula con la 'trama Koldo'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.