Borrar
La ministra saluda a varios excursionistas en la ruta del Cares.

Cantabria se queda fuera de la próxima ampliación de Picos

La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anuncia queen primavera de 2015se integrarán en el Parque terrenos de los concejos asturianos de Peñamellera Alta y Baja

P.Álvarez / F.F.-C.

Lunes, 15 de septiembre 2014, 15:06

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este lunes en Caín (León) que en primavera de 2015 el Consejo de Ministros podría aprobar la ampliación del Parque Nacional de Picos de Europa, anexionando más territorio de Asturias a este espacio natural. Esta medida complementa el aumento de la superficie del Parque en su vertiente leonesa hecho en los últimos años, mientras que el que podría afectar a la comunidad de Cantabria está pendiente de que se llegue a un acuerdo con los propietarios de los terrenos en el municipio de Cillorigo de Liébana.

García Tejerina explicó que actualmente el proceso de ampliación se encuentra en tramitación en el marco de la voluntad del Gobierno de aumentar la superficie protegida y mejorar la cobertura de los parques nacionales. La ministra hizo estas declaraciones durante su visita a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, donde se reunió con los alcaldes de la zona, y recorrió un tramo de la ruta del Cares. Esta ha sido la primera vez que un ministro con las competencias de medio ambiente visita este Parque Nacional, el más antiguo de España.

El caso cántabro

La anexión de más suelo cántabro al Parque Nacional de Picos se ha encontrado con la oposición de las juntas vecinales del municipio de Cillorigo de Liébana cuyos terrenos se verían afectados por esta ampliación. «No se puede tomar una decisión sin haber consultado antes con las juntas vecinales afectadas y con el Ayuntamiento», aseguraba ayer mismo el alcalde, Jesús Cuevas.

Los motivos que exponen estas juntas Bejes, Pendes, Lebeña, Cabañes y Castro Cillorigo son diversos. Desde el aprovechamiento de la leña de los bosques de la zona, hasta los daños que podrían ocasionar jabalíes y lobos en fincas y ganado, respectivamente, pasando por el uso de las pistas o la proximidad a los núcleos de población del futuro límite del parque.

«Vemos muy pocos beneficios y todos son problemas y prohibiciones en las fincas particulares», decía en su momento el presidente de la junta de Castro Cillorigo, Otomar Sebrango.

En el lado opuesto se encuentra el municipio de Peñarrubia, que ha solicitado la inclusión en los terrenos del parque de unas 700 hectáreas de su término municipal, las situadas en la margen izquierda del Deva entre el Puente Juancho y Urdón. La negativa de las juntas de Cillorigo dejaría esta zona de Peñarrubia como una isla y sin una unidad clara respecto al resto del parque.

Los accesos

La ministra también informó de que se han declarado de interés general los accesos al parque de Picos para poder facilitar la llegada de inversiones, que es algo, anunció, que «se hará en breve».

«Se trata de un turismo de enorme interés como es el de naturaleza en un país que cuenta con zonas especialmente privilegiadas», apuntó García Tejerina, que explicó además que se adecuarán los accesos del parque para que los visitantes puedan disfrutar de la mejor manera posible y ser responsables con la conservación del medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria se queda fuera de la próxima ampliación de Picos

Cantabria se queda fuera de la próxima ampliación de Picos