Balance a mitad de mandato
Gema Igual llega a sus dos años como alcaldesa de Santander con mayoría absoluta con una gestión que trata de salvar los obstáculos y con la ciudad y su proyección personal en el PP en alza
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha aceptado, con motivo de la llegada al ecuador de su mandato, someterse al escrutinio de cuatro periodistas de ... El Diario Montañés dedicados a la información política y a la información municipal de la capital. Han sido sus dos primeros años con mayoría absoluta, por lo que ha trabajado sin los problemas que en la anterior legislatura tuvo con su socio, Ciudadanos, lo que permite comprobar su capacidad de gestión en solitario. Además, sin su mano derecha, César Díez, ahora al frente del Puerto de Santander («le viene muy bien a la ciudad que esté en el Puerto») y con un equipo renovado, la regidora santanderina contesta sin dudarlo a todos los asuntos que se le plantean.
Llama la atención que Igual evite presumir de grandes proyectos, pese a que en Santander en estos momentos avanzan varias iniciativas de toda índole, privadas, municipales, regionales y nacionales, llamadas a transformar la ciudad: el Mupac, Faro Santander y Reina Sofía-Archivo Lafuente, que se suman al Centro Botín, al MAS, a las Naves de Gamazo y a otras iniciativas. Prefiere «sacar adelante un concepto de ciudad, no una obra en concreto», y conseguir que los ciudadanos estén orgullosos de Santander.
Frente a la contraposición entre la ciudad de los vecinos y la de los turistas, defiende que la llegada de visitantes es beneficiosa, y hasta que los problemas de tráfico responden a un dinamismo positivo. Respecto a la obligada implantación de la zona de bajas emisiones, propugna sin ambages que «no hay que demonizar al vehículo» y su convivencia con los peatones, así como la puesta en marcha de otras iniciativas en la misma línea, como la pacificación del tráfico y los itinerarios mecánicos.
Igual ha encarado duras críticas vecinales sobre la limpieza de la ciudad y sobre la gestión de las basuras, asuntos de especial sensibilidad ciudadana. La rescisión del contrato con la empresa encargada ha causado numerosos problemas, tanto por la interinidad de la sustituta como por la imposibilidad de llevar a cabo inversiones en tanto no sea adjudicado en firme el servicio, por lo que acepta las quejas debidas a la obsolescencia del parque de vehículos y contenedores.
Sobre la falta de un Plan General en vigor, auténtica rémora para el desarrollo del urbanismo santanderino, lamenta que los trámites administrativos estén siendo «más lentos de lo que quisiera», lo mismo que ocurre con las licencias de obras, que obstaculizan proyectos e impiden inversiones. En su descargo esgrime la escasez de personal dedicado a ello.
Reconoce Igual el grave problema de la vivienda, y defiende que los 281 pisos que el Ayuntamiento promueve es lo máximo que tiene capacidad para poner en marcha. Sobre los cambios de nombres de las calles a los que le instó la Fiscalía, contesta que la ley de memoria no era para ella una prioridad, pues «incomoda y divide a los ciudadanos».
Respecto a la proyección que Gema Igual ha adquirido progresivamente en el PP nacional y sobre la posibilidad de acceder a otras responsabilidades, responde que ha aprendido a no negarse a nada en política y que está a disposición de su partido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.