El escándalo colapsa la agenda
Sánchez deberá renovar el partido y el Gobierno si quiere recuperar la iniciativa política frente a la corrupción
Pedro Sánchez está obligado a ventilar el PSOE y el Ejecutivo por la llegada de la corrupción a su equipo de confianza, el mal que ... tumbó al Gobierno de Mariano Rajoy. Si quiere recuperar la iniciativa política, colapsada por los escándalos, urgen cambios de calado. Limitarlos a una reestructuración del partido sería poco menos que pasar de puntillas por los graves indicios que comprometen a quienes han sido sus colaboradores más estrechos. Sustituir a Santos Cerdán, señalado por la UCO como recaudador de comisiones ilegales de una trama criminal, en la secretaría de Organización resultaría claramente insuficiente, viendo los desastrosos precedentes. Cambiar a José Luis Ábalos, el primero en verse salpicado por las irregularidades, por Cerdán fue a la postre enquistar un problema que afecta a toda la cadena de mando. Han fracasado los controles, como se deduce de las grabaciones a los sospechosos. Un lodazal de inmoralidad y presuntos delitos que debería haber provocado una reacción de mayor enjundia. Sobre todo por haber encomendado a Cerdán las más altas labores de representación en asuntos clave de la política española.
Encapsular un escándalo de esta magnitud como si fuera un problema de Cerdán, Ábalos y Koldo es no haber entendido los estragos de la corrupción. El Gobierno de Sánchez corre el riesgo de achicharrarse por haber puesto la mano en el fuego por un número tres del PSOE que en realidad llevaba años en el sumidero. Y lo hace en el peor momento de la legislatura, acorralado por los tribunales, enfrentado a algunos jueces y sin Presupuesto. El último intento de retomar la agenda fue la Conferencia de Presidentes y acabó como el rosario de la aurora. Lejos de apagarse, los frentes judiciales han dejado al borde del banquillo al fiscal general y al hermano del presidente. La renovación del Ejecutivo podría ser un revulsivo y le permitiría examinar los ministerios más expuestos a las adjudicaciones de obras públicas gestionadas por la trama investigada a cambio de mordidas. Aun así, el bloqueo es un peligro real por el choque entre la negativa a adelantar elecciones de Sánchez o someterse a una cuestión de confianza y la imposibilidad de Alberto Núñez Feijóo de sacar adelante una moción de censura. Sánchez necesita renovar la confianza de sus aliados si quiere recobrar impulso en una legislatura atascada. Con más bronca que avances en lo importante. Con acuerdos ahogados en la hipérbole. Un calvario. Así podría sonar el principio del fin.
Como extensión de esta turbia situación a Cantabria, donde los enredos de Leire Díez –rayanos en el vodevil si no tuvieran esa apariencia delictiva– han encontrado continuidad en las sugerencias del nuevo responsable de Organización del PSOE regional al apuntar la cercanía del anterior secretario general y vicepresidente del Gobierno de Cantabria con Santos Cerdán. La gravísima mezcla de ilegalidades de toda índole y el hedor de los manejos explica en buena medida que la Encuesta Social que prepara el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) cada dos años muestre la enorme desconfianza de los ciudadanos en la política, que llega al 68% de los consultados. Solo el 8% aprueba a nuestros representantes, planteado de forma general, aunque la aceptación de las instituciones más próximas es mayor: 41% los ayuntamientos, 31% el Ejecutivo regional y el 20% el gobierno nacional. Otro dato preocupante del mismo informe es el desinterés en los asuntos públicos, que hace constar el 38% de los cántabros. El ignorar lo que nos afecta a todos es un grave problema que responde al uso que algunos hacen de lo que debería ser una ocupación noble y digna, no un refugio de indignidad y latrocinio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.