Secciones
Servicios
Destacamos
Los que vivimos en Cantabria podemos estar de acuerdo en que la situación que atraviesa la industria cántabra no es la ideal. La situación de ... una parte importante de nuestro tejido industrial y el impacto que están teniendo las tarifas energéticas han puesto encima de la mesa el fantasma de las regulaciones temporales de empleo, desatando la alarma por el estado de la economía de nuestra región. Y resulta lógico si tenemos en cuenta que el sector fabril-manufacturero pesa nada menos que un 20% el PIB regional y además da empleo directo a alrededor del 15% de los cántabros.
Sin embargo y pese a la adversidad del momento en el que vivimos, no conviene abandonarnos a un pesimismo extremo, ni tampoco podemos olvidarnos de la fortaleza industrial de Cantabria, especialmente si miramos a otras comunidades autónomas o incluso si observamos nuestra situación respecto a la media nacional o a otros países de la UE. Y el futuro arroja además datos positivos para la economía de la región. Según datos del Observatorio Regional de BBVA Research, se prevé para Cantabria un crecimiento del 1,7 % del Producto Interior Bruto para los dos próximos años.
Y no partimos de cero. Cantabria cuenta con grandes ventajas competitivas de cara a la innovación, destacando el capital humano que ofrece su sistema educativo, pero también otros factores como un buen sistema de infraestructuras (como todo en esta vida, también mejorable), equipos de investigación cualificados junto con centros de investigación de prestigio a nivel nacional e internacional. Una clara orientación a la exportación y al desarrollo de nuevos mercados. No debemos tampoco olvidar los esfuerzos de coordinación que en nuestra región están haciendo diversas empresas, entidades, asociaciones y colectivos, orientados a una potenciación del desarrollo regional. También es de destacar el nivel innovador y avanzado del empresariado regional.
Además, contamos con áreas de crecimiento en sectores importantes en el ámbito de la I+D+i, así como características claves para poder impulsar diferentes iniciativas en el ámbito industrial.
Bien es cierto que nuestra industria se enfrenta a serios y diversos retos (descarbonización, digitalización y las necesidades energéticas) por nuestra gran dependencia del sector metalmecánico y por el lastre que a día de hoy supone para nuestra competitividad la lucha contra el cambio climático y que no es exclusivo solamente de Cantabria. Todos los que desarrollamos actividades en otras regiones y en otros países, vemos las mismas inquietudes y los mismos desafíos en otros países de nuestro entorno.
Este es un reto en común tanto para la industria española como para la europea y global, y a la que debemos hacer frente sin perder competitividad. Pero debemos tener en cuenta que la Industria 4.0, verde y digital, ha llegado para quedarse, y el futuro depende de lo rápido que nos adaptemos e implantemos los nuevos procesos industriales.
La denominada 'Cuarta Revolución Industrial', está marcada por tecnologías como análisis de Big Data, Inteligencia Artificial, mejoras en robótica, o el Internet of Things. Estas tecnologías permitirán un gran avance en la producción, aumentando la eficiencia de los procesos y reduciendo riesgos. Se implantará en todas las industrias y sectores, así como en toda la sociedad, suponiendo un gran avance para la implantación de un modelo eficiente y sostenible.
Uno de los mayores retos de la Industria 4.0, y de la sociedad en general, es sin duda la energía. España es uno de los países con mayores precios en el suministro energético, lo que nos posiciona en una clara desventaja competitiva. La transición hacia un nuevo modelo energético sostenible, marcado por la descarbonización y la digitalización, depende en gran medida de nuevos avances tecnológicos, muchos de ellos no desarrollados, no disponibles o no rentables en la actualidad, lo que dificulta su implantación a corto plazo. Sin embargo, no es una misión imposible ir adaptándose a este sistema. Por ejemplo, Gestamp está desarrollando una iniciativa específica de Eficiencia energética y digitalización en sus plantas, con el objetivo de optimizar y reducir su consumo energético y ser medioambientalmente más responsables, racionalizando su gasto en base a la medición de datos, a través de una plataforma desarrollada por Siemens, y con la que ha conseguido reducir su consumo eléctrico más de un 15% en tres años. Todas estas razones nos indican que no podemos dejar de ser optimistas sobre el futuro industrial de nuestra región, aunque nos encontremos diversos baches en el camino. Cantabria cuenta con numerosas fortalezas para asegurar su desarrollo de una manera sostenible, potenciando su economía y generando riqueza y empleo. El momento demanda un esfuerzo común desde todos los ámbitos de nuestra comunidad, incluida la propia sociedad civil, cuyo impulso renovado es vital para el futuro de la región, sin perder de vista nuestras fortalezas y abrazando las oportunidades que nos brindan los nuevos tiempos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.