Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el Partido Popular lleva años gestionando el Ayuntamiento de Santander como si fuera su casa señorial, que ellos ocupan en la zona noble, recibiendo ... a su corte para embellecer su posesión; el resto de vecinos vivimos en las plantas bajas, somos el servicio que les hace todo el trabajo pero que es invisible y que sufre este desdén con, a veces, algunas reparaciones cosméticas aquí o allá.
Pero creemos en otro modelo de ciudad, sabemos que Santander puede ser una casa que acoja a todo el mundo, no solo a los que viven en las plantas altas, y convertirla en una ciudad dinámica, moderna, abierta y preparada para los retos del futuro. Con ese objetivo, hacemos memoria de ese Santander que pudo ser si se hubieran realizado todas nuestras propuestas de los últimos ocho años, en un intento de hacer de este Ayuntamiento, menos un cortijo y más una casa de todos.
Para ello, todas las partes de nuestra casa común deben estar cuidadas, incluidos nuestros jardines y parques, con una ordenanza de zonas verdes que respete el arbolado y el medio natural.
Un hogar merece una canalización adecuada, evitar las humedades y aprovechar todos sus recursos. El aprovechamiento de nuestros recursos naturales, como el agua de lluvia, y la puesta en marcha de un proyecto piloto sería una solución en barrios a los que las humedades les llegan hasta la cocina.
Toda buena casa merece un descanso, así como mantener aireadas las habitaciones. Por ello, propusimos un Plan de Acción Contra el Ruido, con especial énfasis en un mapa de ruido en barrios cerca del foco del ocio nocturno, y otro de Calidad del Aire (que al actual Ayuntamiento parece poco interesante porque ni han empezado a señalar las zonas de bajas emisiones).
El riesgo de derrumbe de una casa también viene de la desatención de partes olvidadas, como en este caso son el Cabildo o las zonas más alejadas del salón principal, como Albericia, Peñacastillo o Cueto. Nosotros queremos arreglar ese deterioro y no volver a desatenderlo.
Si se quiere cuidar, hacer habitable e, incluso, ampliar la casa, es necesario un Plan de Vivienda, que se está elaborando a nuestra instancia pero que necesitamos vigilar para que encare la crisis demográfica de nuestra capital, y el problema de acceso a la vivienda que tiene la juventud, con la creación de un parque público de viviendas de alquiler social.
Pero ninguna casa que se precie es nada sin una buena gestión, por lo que el control y mejora de los servicios públicos es imprescindible. Sin un Observatorio de la Contratación, que logramos aprobar y nunca volvió a saberse, no podemos controlar quién está cumpliendo con su función en la vivienda de todos, y si dejamos que alguien de fuera sea quien controle nuestra gestión, no podemos extrañarnos de que haya fugas, incluso si estas suponen, como es el caso, más de 2 millones de euros.
Cerrando la metáfora de esta casa (de momento) señorial, lo mínimo es centrarse en los caminos que nos llevan a ella. La movilidad y ordenación urbana de Santander necesita planes específicos y bien pensados, por lo que un Plan de Movilidad sostenible es muy necesario para cuidar los desplazamientos. Además, los niños y niñas de la casa deben poder ir y venir al colegio con seguridad, y de ahí nuestras propuestas de unos corredores escolares seguros elaborados con los centros educativos.
Aunque algunos se piensan que la casa sigue siendo suya y solo importan esas habitaciones de las plantas superiores, durante estos años, nosotros nos hemos afanado en que esta casa sea más habitable para todos los vecinos, y seguimos pendientes de cada habitación, para que esta gran casa mire al futuro, se modernice, y esté hecha para todos, siendo eficiente, menos gris, más verde.
Ahora toca ponerse manos a la obra para transformarla por completo en esa casa común en la que quepamos todos y, lo más importante, en la que quepa un futuro prometedor para Santander. Eso implica un cambio de rumbo, porque el Santander que será está a la vuelta de la esquina. Atrevámonos a dar el giro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.