Comercio y defensa, una mezcla peligrosa
La reciente amenaza del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a los países europeos que no alcancen el objetivo del 5% del PIB en gasto ... militar dentro de la OTAN representa una peligrosa distorsión de los fundamentos del comercio internacional.
Antes de la Primera Guerra Mundial, Europa vivió una creciente rivalidad económica y comercial. Alemania, ansiosa por expandir su poder industrial y colonial, adoptó políticas arancelarias proteccionistas y desafió el dominio del Reino Unido. La falta de instituciones multilaterales para resolver disputas comerciales, unida a la carrera armamentística y a la competencia por mercados exteriores, alimentó un clima de tensión que desembocó en el conflicto de 1914.
Décadas más tarde, tras la crisis de 1929, el proteccionismo volvió a mostrar su rostro más destructivo. La Ley Smoot-Hawley de 1930 en Estados Unidos elevó drásticamente los aranceles, provocando una espiral de represalias comerciales en todo el mundo. El colapso del comercio internacional agravó la Gran Depresión y fue uno de los factores que empujaron a Europa hacia el extremismo político y la Segunda Guerra Mundial.
Más recientemente, la guerra comercial entre Estados Unidos y China (2018-2020) volvió a demostrar cómo el uso de aranceles como arma política genera inestabilidad económica global, desorganización en las cadenas de suministro y una mayor desconfianza entre potencias.
Trump, al amenazar con convertir el comercio en un instrumento de chantaje militar, rompe con décadas de consenso multilateral basado en la cooperación económica como base de la paz. La OTAN no fue concebida como una transacción comercial, sino como un compromiso político y estratégico de defensa colectiva.
La historia enseña que mezclar intereses de defensa y comercio solo conduce a tensiones, desconfianza y, en el caso peor, conflictos abiertos. Repetir esos errores sería una grave irresponsabilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.