Secciones
Servicios
Destacamos
Esta Cámara entiende las dificultades de la gestión de un fenómeno como es la Pandemia que está causando el virus covid 19, aunque es cierto ... que la vacunación, junto con un mayor conocimiento de la misma por los profesionales de la salud, están consiguiendo que se haya reducido la mortalidad de sus inicios de manera considerable. Pero no podemos relajarnos porque todavía tiene una alta incidencia en la población, especialmente en la más joven. Entendemos también que la falta de normativa nacional, prometida y no desarrollada, dificulta la labor de los gobiernos autonómicos y es verdad que la conducta irresponsable de algunos, pocos, pero suficientes para provocar daños importantes, tampoco facilita las cosas.
Dicho esto, y desde nuestra voluntad y vocación de cooperar con las administraciones –como estamos haciendo–, en reducir en la medida de lo posible los daños enormes que se están produciendo de manera muy especial en algunos sectores, comercio y hostelería, tenemos que mostrar nuestro desacuerdo con cómo se está gestionando la pandemia en relación con el sector de la hostelería. El propio presidente Revilla también así lo ha manifestado, pero no es suficiente. Si no se está de acuerdo con las medias que se toman desde su gobierno, habrá que pensar y trabajar en otras y en este caso en medidas que se deben acordar junto con el sector, que es el que mejor conoce qué se puede hacer desde sus establecimientos para seguir mantenido una actividad que les permita seguir vivos y al mismo tiempo salvaguardar la salud de sus clientes.
Cerrar interiores de hostelería es más fácil que impedir botellones, pero no se trata de tomar solo las medidas fáciles; los cierres y las restricciones duras al sector de hostelería están causando un daño irreparable no solo a la economía de la región, en la que el turismo juega un papel importante, sino también al propio sector y a los miles de personas directa e indirectamente afectadas. Vuelta a los ERTE y cierres de establecimientos.
Insistimos en la necesidad de que las medidas que se tengan que adoptar se hagan en estrecho contacto con el sector. Da la impresión de que los datos que se comunican para justificarlas no están precisamente validados con una responsabilidad directa de este sector. ¿Se tiene en cuenta el incremento de población de Cantabria estos meses para valorar la información que aporta el semáforo covid?
¿Porqué en Cantabria se adoptan medidas diferentes a otras comunidades que no han cerrado los interiores de la hostelería y no han sido precisamente los principales causantes de la incidencia de la pandemia?
Cantabria es la Comunidad más restrictiva con el sector de la hostelería y es la que sufre una mayor incidencia. La información publicada estos días por El Diario Montañés sobre las medidas adoptadas en el resto de CCAA es ilustrativa.
La decisión anunciada hace unas horas de permitir la apertura de interiores para los ya vacunados puede ser un avance, pero hay que insistir en la vacunación de los más jóvenes, todavía no vacunados, sin olvidar a los propios empleados del sector, muchos de ellos también jóvenes y que a pesar de las reiteradas peticiones a la Administración sanitaria para que sean vacunados, lo que daría todavía más garantías a los usuarios de este sector, han caído en saco roto. ¿La vacunación de empleados de hostelería no sería una buena decisión?
Son tiempos difíciles, este virus y los siguientes, con los que vamos tener que convivir, nos van cambiar muchos aspectos de nuestra vida social, pero la respuesta no puede ser las restricciones duras a los sectores afectados con graves repercusiones para la economía y los trabajadores de nuestra región. ¿Alguien puede imaginar que se cierre la hostelería o el comercio por el virus de la gripe que cada año afecta a cientos de miles y causa un índice de mortalidad importante? A nuestro Gobierno le ofrecemos nuestra colaboración leal para trabajar en la lucha contra la pandemia, pero teniendo en cuenta también la importancia de la defensa de nuestra economía, empresas y trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.