

Secciones
Servicios
Destacamos
España y algunas zonas de Portugal han sufrido este lunes un apagón general pasadas las 12.30 horas. En Cantabria saltaron las alarmas cuando al mediodía las luces se apagaron y las conexiones eléctricas empezaron a fallar. Semáforos, ascensores sin luz, móviles sin internet de repente ... A través del boca a boca y los mensajes de móvil a cuentagotas entre familiares y amigos de distintas comunidades se confirmaban las sospechas: el corte de suministro eléctrico era general en todo España. Tras los avisos de Iberdrola confirmando el corte total del suministro y el comunicado del 112 pidiendo un uso responsable de la línea solo para urgencias extremas para no saturar las líneas,al final, Cantabria estuvo cinco horas a oscuras.
1
El Gobierno de Cantabria ha activado la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias. La presidenta de Cantabria está al frente de la atención de las emergencias. El Centro de Coordinación Operativa (Cecop) se ha unido al personal de emergencias del Gobierno que trabaja en la sala de crisis del 112. Están incorporados los consejeros de Transporte, Salud, Educación y el director general de Informática, además de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Con datos a las 19.00 horas, el 112 ha recibido 1.200 llamadas a la sala del 112 con más de 200 emergencias gestionadas Más información aquí.
2
La caída general de la red eléctrica en España ha golpeado de lleno la actividad industrial de Cantabria, con los operarios agrupándose en los polígonos industriales y numerosas fábricas realizando labores de mantenimiento y limpieza en las factorías ante la imposibilidad de desarrollar su normal producción. El regreso progresivo del suministro a lo largo de la tarde a la región lleva a las compañías a hacer una 'valoración de daños' e ir volviendo de forma paulatina a sus revoluciones habituales. Más información aquí.
3
El Hospital Marqués de Valdecilla funcionó durante el corte con grupo electrógeno propio, aunque sí que hubo problemas con las ambulancias eléctricas y se suspendieron las cirugías por la tarde. El SCS creó un gabinete de crisis para recaba datos y los ambulatorios más grandes funcionan con grupos electrógenos, pero los más pequeños han tenido que cerrar. Con los depósitos de los generadores de emergencia casi llenos, y con el recuerdo del simulacro hecho en noviembre de 2024 con un caso similar, desde el hospital transmitieron tranquilidad desde el primer minuto. Más información aquí.
4
El Seve Ballesteros funciona con normalidad (dentro de la situación) al contar también con su propio generador. Los pasajero han podido embarcar con normalidad. Los accesos al aparcamiento y las pantallas de información funcionan como siempre.
5
Los servicios de Cercanías y Media Distancia se han detenido al carecer de corriente eléctrica. Hay trenes parados en medio de las vías. El caos ha reinado durante la mañana con colas de gente para intentar coger un transporte a su destino. Las pantallas de las estaciones de trenes y autobuses han estado inoperativas. El corte se ha «total confusión». «No sé lo que ha pasado, pero tengo bastante miedo», decía una señora que se encontraba a la espera de un transporte a El Diario Montañés, que prefirió no dar su nombre «por los propios nervios». Más información aquí.
6
Los semáforos no han funcionado durante el apagón, aunque no se han producido grandes atascos ni incidencias significativas.
7
Las clases se retomarán este martes con normalidad en colegios, institutos y universidad de Cantabria después de esta jornada de apagón masivo, en la que las aulas han vuelto, en muchos casos, a la tiza y al papel en la recta final de la mañana. Más información aquí.
Numerosas familias se han acercado este lunes a los centros escolares al conocer la noticia para recoger a sus niños 'por si acaso'. Sí que se ha suspendido la jornada lectiva de este lunes por la tarde, pero en todo momento los centros educativos vivieron el apagón con normalidad y sin trasladar inquietud de los escolares. Más información aquí.
8
El Pleno del Parlamento se suspendió después de una hora. La presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga,y parte de los consejeros se han reunido de urgencia en un despacho del Parlamento. Lo que más preocupa es la liberación de las personas en los ascensores.
9
Los locales con cámaras frigoríficas para alimentos y medicamentos estaban este lunes preocupados por el poco margen de tiempo para que se estropeen los productos. El reloj corría en su contra. Evelio Benítez y Enrique Mazón paseaban por la Alameda de Oviedo, después de aparcar el coche en uno de los aparcamientos del centro de la ciudad. «Hemos venido a hacer unos recados, quería meter dinero en el banco y han salido los trabajadores a decirme que los cajeros no funcionaban porque no había luz», afirmaba el primero de ellos. Más información aquí.
10
Muchos ganaderos de Cantabria volvieron a ordeñar a mano durante el corte de luz. Las estabulaciones ganaderas ha viajado atrás en el tiempo: han tenido que recuperar una técnica que supone dedicar unos 15 minutos a cada vaca. Más información aquí.
11
El 'gran apagón' también afectó de forma significativa a la Administración de Justicia en Cantabria. Los juicios y la toma de declaraciones que se estaban celebrado o se preveían en los diferentes juzgados de la región se tuvieron que suspender ante la falta de electricidad (no había internet ni telefonía) y, por tanto, la «paralización» del programa informático Vereda. Más información aquí.
Noticias relacionadas
Sócrates Sánchez, Álvaro Machín, Daniel Martínez, Ángela Madrazo, Lucio V. del Campo, Kevín Barquín, Ángela Casado y Mada Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.