Borrar
Adrián forma parte del equipo de Jesús Sánchez.
COCINEROS DE CANTABRIA

"No todo el mundo vale para este trabajo"

Adrian Gómez, del Cenador de Amós. "No es lo mismo estar dentro que fuera de una cocina"

JOSÉ LUIS PÉREZ

Sábado, 7 de noviembre 2015, 10:51

¿Por qué se hizo cocinero?

Porque disfruto cocinando y porque cocinar es mi vida.

¿Quién o qué le ayudó a decidirse?

Mi pareja.

¿Cómo define su estilo de cocina?

Tradicional con toques creativos.

¿Una virtud o una habilidad?

Responsable y organizado.

¿Qué no soporta en su trabajo?

El desorden.

¿Su plato más emblemático?

El cocido montañés.

¿Cuál es la última novedad en su carta?

El tartar de bonito y sorbete de tomate.

¿Una receta que nunca pasa de moda.

La tortilla de patatas

¿Qué materias primas son imprescindibles en su despensa?

Cebolla, pimientos y aceite de oliva virgen.

¿Productos de Cantabria fundamentales?

Anchoas, sobaos y queso de Tresviso.

Test rápido

  • Nombre Adrian Gómez Margotán.

  • Lugar de nacimiento Santander.

  • Año de nacimiento 1990.

  • Estudió cocina Hotel-Escuela Las Carolinas.

  • Restaurante actual Cenador de Amós.

  • Trayectoria En algunos restaurantes de Cantabria, aunque el Cenador de Amós es, de momento, el trabajo más importante de mi carrera.

  • Un aperitivo Las rabas y con limón ¡Siempre!

  • Plato preferido Arroz en todas sus versiones.

  • Una especia Curry.

  • Una técnica Vacío.

  • Una hortaliza Cebolla.

  • Un aroma Azahar.

  • Un plato de infancia Las croquetas de mi abuela.

  • Una entrada Salmorejo.

  • Un pescado Bonito.

  • Una carne Carrilleras ibéricas.

  • Un postre Tarta de hojaldre.

  • Un queso Comté.

  • Para beber Vino blanco.

  • Un camarero al que admire Eduardo Silverio, porque camareros como él hay muy pocos.

  • Un truco Tener bien afilados los cuchillos.

  • Una afición El pádel.

¿Prefiere crear platos nuevos, recuperar antiguas recetas o actualizar conceptos?

Personalmente me gusta recuperar antiguas recetas.

¿De dónde coge las ideas?

De libros, internet, de restaurantes donde voy a comer.

¿A qué compañeros de profesión admira?

A Jesús Palacio. Es de las personas que más me ha ayudado cuando estaba empezando, aunque de todo el mundo se puede aprender algo. Y a Jesus Sanchez, por darme la opurtinidad de trabajar en uno de los mejores restaurantes de España.

¿Cree que la cocina en Cantabria ha alcanzado su máximo nivel

No. Creo que todavía hay mucho por hacer.

¿Un restaurante donde le gusta o le gustaría comer?

Azurmendi y Diverxo. Y por supuesto el Cenador de Amós porque no es lo mismo estar dentro de una cocina que fuera de ella. ¡Se ve todo diferente!

¿Cuál es su debilidad, su plato favorito?

El arroz en cualquiera de sus versiones.

¿Algo que no le guste?

Los callos.

¿Cómo ve el futuro de la profesión?

Ahora mismo está en auge debido a la televisión.

¿La cocina actual es saludable?

Sí, cada día más.

¿Qué consejos daría los jóvenes que quieran ser cocineros?

Que lo piensen bien porque es una profesión muy sacrificada y no todo el mundo vale para ello.

¿Qué cambiaría en su profesión?

Los horarios.

¿El cliente manifiesta su opinión? ¿Es muy crítico?

Sí y tiene derecho a ello porque paga por un servicio.

¿Debe el cocinero salir a la sala y hablar con el cliente? ¿Usted lo hace?

Sí, creo que da un trato más personal al cliente. Yo personalmente no, pero si me gustaría hacerlo.

¿Qué le hubiera gustado ser si no fuera cocinero?

Siempre he tenido claro que quería ser cocinero.

¿A quién le gustaría dar de comer?

-A cualquiera de mi profesión, porque no hay nadie mejor que un cocinero para hacer una crítica objetiva y constructiva de tu trabajo.

¿Un reto, un objetivo, un sueño que cumplir.?

Mi propio restaurante con mi tía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "No todo el mundo vale para este trabajo"

"No todo el mundo vale para este trabajo"