Surada en Los Tornos
Este puerto de la zona oriental de Cantabria ha sido paso natural a la meseta a lo largo de la historia. El emperador Carlos V conoció estos paisajes en su último viaje cuando se dirigía a su retiro en el monasterio de Yuste
PPLL
Viernes, 13 de noviembre 2015, 12:38
Siempre que dispongo de tiempo y tengo que subir a la meseta lo hago por el puerto de los Tornos. El paisaje es de una belleza extrema. Las montañas cubiertas de un verde explosivo caen a cuchillo hacia la costa entre roquedos calizos, pastizales de montaña y frondosos hayedos.
Cuando llegas al puerto, la temperatura baja unos cuantos grados favorecida en multitud de ocasiones por nieblas consistentes. Las vistas desde el mirador son hermosas y extensas con el gran protagonista del río Asón desde su nacimiento hasta el encuentro con el Mar Cantábrico.
Estos días de otoño el viento sur sube las temperaturas considerablemente y en las alturas las fuertes rachas ventosas hacen de las suyas. Los bosques de hayas sujetos a las laderas norteñas se han quedado sin hojas precipitadamente pero la luz que hay en estos días es única ¡No hay mal que por bien no venga!
Para llegar hasta aquí hemos cogido la vía rápida que une Colindres con Ramales de la Victoria. Atravesamos esta bonita población del alto Asón y seguimos por la carretera que sube a los Tornos dirección Lanestosa. A partir de este pequeño pueblo vizcaíno encajado en Cantabria, empezamos a ascender hacia el puerto. Los bosques de hayas colgados en estas escarpadas montañas impresionan. Arriba del puerto hay un mirador con aparcamiento desde donde salen varias caminatas que recorren los cordales montañosos.
Dificultad nula si lo que pretendemos es disfrutar de las vistas, ver las turberas y un pequeño lago que se genera en ellas. Para montañeros se pueden hacer varias rutas que recorren los cordales divisorios entre Burgos, Vizcaya y Cantabria.
* Los mamuts de Rasines
* La Península de La Magdalena y el National Geographic
* Buitres leonados en Candina
* El secreto de Santillana del Mar
* Un paseo entre las secuoyas de Cabezón
* Castro y el gótico en estado puro
* Diez espacios naturales de Cantabria que no te puedes perder
* La ruta de los menhires de Valdeolea
* La fortaleza de Santoña
* La verdad de Santillana
* Los ángeles de Guriezo
* Laredo o la batalla del color
* Un lluvioso día por el Alto Miera
* En un rincón de Costa Quebrada
* Una playa salvaje en Arenillas
* Galizano tiene magia
* Comienza la ruta DM 2015
* De ruta por el sur de Cantabria
* De ruta por Picos de Europa
* Cantabria, de Este a Oeste
* ¿A qué huelen los puertos de Cantabria?
* Visitamos la ermita rupestre de San Juan en Socueva
* Una jornada de pesca entre Castro Urdiales y Laredo
* El molino de marea de Santa Olaja
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.