
Ver 10 fotos
Siete horas dándole a las palas en Suances
Cerca de 420 personas participan en la segunda edición del maratón de este deporte autóctono, que se celebró en la playa de La Concha
Quizás este sábado en Suances no hacía un día plenamente de playa. Nubes en el cielo, 20 grados de temperatura –nada que ver con el ... calor de los días anteriores– y algo de brisa. Lo que es seguro es que sí era un día de palas. Durante siete horas, los participantes en la segunda edición del maratón de este deporte se fueron sucediendo en el 'terreno de juego' instalado en La Concha. Unas pistas delimitadas con cintas por las que pasaron alrededor de 420 aficionados. «Llegamos a 450 inscritos, el máximo posible, y solo han faltado 20 o 30. La asistencia ha sido casi plena», celebraba Kaki Lamsfus, uno de los organizadores, contento de haber alcanzado con creces los dos objetivos del evento: reivindicar las palas como una práctica autóctona de Cantabria e, incluso por encima de eso, estrechar vínculos entre los palistas.
Este sábado, en Suances, la mayor parte eran del pueblo y de Torrelavega, pero también se acercaron representantes de otros clubes y asociaciones como las de El Sardinero y El Camello, en Santander, y de provincias como Valladolid. Veraneantes que, a fuerza de pasar temporadas en el norte, se han aficionado a darle a las palas.
El toque inicial tuvo lugar a las 10.30 horas. Tras recoger la bolsa de bienvenida y ponerse la pulsera acreditativa, los participantes comenzaron a mover la pelota. Con una novedad este año respecto a la edición de 2024. En la pista central se habilitó un radar para medir la velocidad de la bola. Se activaba a partir de 55 kilómetros por hora. A título informativo y para motivar a los deportistas, porque la cita no era competitiva. Cayeron «cuatro gotas» a eso de la una del mediodía y por la tarde el termómetro subió hasta los 24 grados, «unas condiciones idóneas para jugar».
Hasta el punto que había gente que, mientras la organización recogía, seguía jugando más allá de las siete de la tarde. Gracias a la colaboración de 130 empresas, el Ayuntamiento de Suances y el Gobierno de Cantabria, ninguno tuvo que pagar. Como mucho, llevar algún producto no perecedero para el Banco de Alimentos de Suances.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.