La decadencia del colegio Concha Espina en Reinosa
El PSOE local denuncia el «abandono» y progresivo «deterioro» del inmueble que es símbolo de identidad de la capital campurriana
Por sus aulas han pasado generaciones de campurrianos. Inaugurado en 1931 con seis profesores y más de 300 estudiantes, el Colegio Concha Espina de Reinosa ... languidece ahora de «abandono» y progresivo «deterioro» de sus instalaciones. Una denuncia que hace pública ahora el PSOElocal, tras una reciente visita al centro en la que se ha constatado que la falta de mantenimiento del histórico inmueble puede acabar con una seña de identidad de la ciudad.
«Existen goteras, humedades interiores y en las fachadas, techos con boquetes, carpintería con carcoma, ventanas rotas, paredes pintadas y todo tipo de residuos y basura». Así describe el portavoz del PSOE en Reinosa, Sergio Balbontín, tras su reciente visita a unas instalaciones que si extramuros ya se ven mal, por dentro la cosa no pinta mucho mejor.
Según los socialistas, la actual situación de las instalaciones requiere de intervenciones «urgentes» para aprovechar un inmueble que es historia de la ciudad. El edificio fue inaugurado en el año 31 del pasado siglo y está a poco más de un lustro de hacerse centenario. «Hablamos de un lugar con historia, de un edificio emblemático, muy querido por todos los reinosanos y que podría ser un referente tanto social, como educativo, artístico o cultural para la ciudad», defiende.
Las imágenes captadas no dejan lugar a mucha duda de la situación de deterioro del inmueble, en el que muchas generaciones de campurrianos aprendieron sus primeras letras. Alguna intervención se ha hecho en las últimas dos décadas como reparaciones en la cubierta en 2018, pero después ha sido «la nada», según los socialistas.
El inmueble no solo cuenta con una imponente arquitectura, sino que está rodeado de zona ajardinada y pistas en pleno centro de la ciudad, lo que aporta un «importante potencial» a acciones futuras a desarrollar en él. «El PSOE tiene un plan para este inmueble, un proyecto global de rehabilitación y completa puesta en valor que transformaría los espacios vacíos y abandonados en estancias flexibles y móviles con el arte, la formación y la cultura como materia prima», destacan en un comunicado los socialistas.



Un proyecto que pasa por transformarlo en un centro formativo, cultural y deportivo, que incluye la rehabilitación de las pistas exteriores. También ven un posible uso artístico y de ocio «para toda nuestra ciudad, comarca y región, especialmente para nuestra juventud que carece de espacios de ocio alternativo», resumen.
En su propuesta, los socialistas hablan de un gran centro de formación que podría aglutinar servicios como una sede de la Escuela Oficial de Idiomas, o un centro asociado de la UNED en Cantabria, que permitiría ofrecer enseñanzas universitarias en la capital campurriana.
«Teníamos el proyecto, la idea y la voluntad. Sólo hacía falta buscar y trabajar para tener el compromiso y la ayuda del Gobierno de Cantabria, unas premisas de las que, como hemos podido comprobar todos los vecinos de Reinosa, carece este equipo de gobierno», critica ahora Balbontín. Según explica, pese a que se ha preguntado en distintos plenos por si ha habido contactos con el Ejecutivo cántabro para arreglar las instalaciones y desarrollar algún proyecto «su respuesta ha sido siempre la misma, que nunca han presentado nada y no tienen intención de hacerlo».
No obstante, tanto PP como PRC también han llevado en sus programas electorales la propuesta de arreglo del edificio. Es por ello que, Balbontín opina que «no tienen palabra», puesto que han gobernado juntos las dos últimas legislaturas sin que ninguna iniciativa se haya llevado a cabo. «Lo cierto es que es una auténtica pena y vergüenza el estado en que se encuentra el inmueble y su entorno, deteriorándose cada día que pasa, gracias al pasotismo, maltrato y desinterés, de los gobernantes de la ciudad», incidió el socialista.
El edificio cerró sus puertas a la docencia en la primera década de este siglo, cuando se trasladó el alumnado a la nueva sede escolar del CEIP alto Ebro y otros centros. Tras ello se hicieron varios anuncios, como el traslado al inmueble de la sede de la Escuela de Adultos. Pero nada o poco pasó. En 2013 se pidió al Gobierno de Cantabria la desafectación del inmueble y hubo muchas ideas para llenarlo de vida pero no fraguó. Las instalaciones se han usado como sede electoral e iniciativas muy puntuales desde entonces hasta el momento actual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.