Reinosa y Campoo reviven la Enramada de San Juan
La folclorista de Requejo, Angelines Balbás, fue nombrada madrina de la presente edición que revive una antigua tradición de cortejo a las mozas campurrianas
E. T.
Reinosa
Jueves, 26 de junio 2025, 11:09
Reinosa y Requejo celebraron este lunes los actos de la Enramada, una tradición recuperada en 2017 por el grupo de danzas de La Cagiga, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital campurriana. El rito interpreta la antigua costumbre de cortejo de los mozos campurrianos que, en la noche de San Juan, llevaban su ramo al balcón de las mozas a las que querían conquistar. En la actualidad, la organización escoge cada año una madrina de La Enramada y una Ronda que se encarga de ponerle el ramo.
Este año, la elegida para cumplir el papel de madrina fue la popular vecina de Requejo, Angelines Balbás, un reconocimiento que llega gracias a su labor en la defensa y la difusión del folclore campurriano. En el desfile, Balbás estuvo acompañada por los mozos de la Ronda La Esperanza de Requejo, una agrupación que conoce bien, ya que fue fundada hace más de sesenta años por su abuelo Agapito Díez.
Los actos consistieron en un desfile que partió desde el Parque de Cupido con la madrina ataviada del traje campurriano en una carreta típica de las que Requejo exhibe siemper por el Día de Campoo. Tras ello, se dio lugar a un festival folclórico en el que participaron una decena de agrupaciones folclóricas: las Pandereteras Campurrianas, los pequeños de la Ronda el Cierzu, la Ronda el Midiaju, la Ronda Pico Cordel, el grupo de folk Panderabel, la Ronda Las Fuentes, los Rabelistas Campurrianos, los Piteros de Barreda, la Ronda La Esperanza y la Banda Garabanduya que amenizó la romería posterior.
En recuerdo a Pepe Balbás
En esta ocasión, por encontrarse en obras la Plaza de España de Reinosa, se cambió el balcón del Ayuntamiento por el de la conocida carreta 'En casa del tío Pepe todos comen bien' de la Ronda La Esperanza de Requejo, que supuso un emotivo recuerdo a Pepe Balbás, recordado folclorista que comenzó la tradición de ir repartiendo torreznos con esa misma carreta en los desfiles del Día de Campoo. En ese balcón se subió la madrina y ahí, la Ronda, capitaneada por Moisés Balbás, lo engalanó poniendo el ramo.
-U77632677811Jgy-1920x1344@Diario%20Montanes.jpg)
Posteriormente, la presentadora del acto, Mariaje Sainz Maza, fue dando paso a las distintas actuaciones recordando en sus intervenciones las tradiciones que tanto gusta conservar en Campoo.
Finalmente, la Enramada acabó convertida en un acto de reivindicación de la identidad cultural campurriana con la intervención de Rocío de la Peña, representante del grupo de danzas de La Cagiga, que pidió a Angelines Balbás y el resto de los allí presentes, ayuda para conseguir que la música de rondas, panderetas y rabeles campurrianos y cántabros sea considerada «Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco», proyecto que fue acogido con gran ilusión por el público y que inmediatamente se puso en marcha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.