

Secciones
Servicios
Destacamos
Medio centenar de agentes culturales han participado en la jornada de clausura del ciclo formativo 'Itinerancias: políticas culturales y financiación europea para el desarrollo rural de Cantabria', que ha coordinado La Ortiga Colectiva en el Seminario Mayor de Comillas, con el objetivo de tejer redes y emprender procesos sostenibles en el medio rural. El pasado fin de semana se concluyó este proyecto que comenzó en noviembre de 2021 y que ha recorrido diversos puntos de la región.
La clausura del ciclo formativo ha puesto de relieve «la necesidad de buscar socios europeos para conseguir financiación necesaria, que garantice la viabilidad de las propuestas culturales para el desarrollo rural», ha explicado la coordinadora de La Ortiga, María Montesinos. Gran parte de la jornada se dedicó a presentar los programas europeos existentes para financiar proyectos culturales fuera de los núcleos urbanos de Cantabria.
Para ello se contó con representantes del Ministerio de Cultura y también con la participación de la directora general de patrimonio del Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa. Los asistentes pudieron conocer de primera mano distintas experiencias dinamizadoras del tejido rural que se han puesto en marcha en Galicia, Asturias y País Vasco. Aintzane Eguilior, responsable de difusión de BizkaiKOA destacaba «la importancia de poner el foco en las personas y avanzar en nuevos conceptos del patrimonio donde los vínculos son lo verdaderamente importante».
También se presentaron propuestas surgidas en el entorno rural de Cantabria, como las que desarrolla la Red Cambera, la Bardal, el Súper de los Pastores o El Capricho de Gaudí. Todos sus responsables coincidieron en la necesidad de conectar con el territorio, poner en valor los testimonios como parte importante del patrimonio y establecer redes. «Existen en el sector muchas ganas de tejer redes. Los gestores culturales en el medio rural sienten la necesidad de escucharse unos a otros y de poder establecer alianzas entre proyectos, tanto dentro de Cantabria como con otras comunidades autónomas y países», explicó Montesinos. «Las inquietudes y necesidades del medio rural en Cantabria no son diferentes de las que pueden existir en otros ámbitos rurales de cualquier país de Europa. Es imprescindible buscar socios para acceder a estas importantes ayudas europeas que se han habilitado», apuntó a su vez Manuel García, técnico de la oficina Europa Creativa Cultura y Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte.
Por su parte, Benito Burgos subdirector general de cooperación cultural con las comunidades autónomas del Ministerio de Cultura y Deporte, presentó las ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, dentro de los Fondos #NextGeneration. Según avanzó, Cantabria cuenta dentro de esta partida con un presupuesto de 522.000 euros para financiar un mínimo de 10 proyectos durante los próximos dos años, subvencionando hasta un 80% de la inversión.
Itinerancias es una propuesta formativa para agentes culturales establecidos en el medio rural que trabajen sobre Patrimonio Cultural. Se han llevado a cabo una serie de sesiones formativas (en formato presencial y online), entre noviembre de 2021 y abril de 2022, en Francia, Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia que han ofrecido una formación conjunta y progresiva (teórica y práctica), basada en un programa de dinámicas participativas, herramientas compartidas, experimentación de procesos e intercambio de experiencias. Las sesiones han contado con la participación de expertos en Patrimonio Cultural, procedentes de empresas privadas y de instituciones públicas (universidad, diputaciones y gobiernos autonómicos) con amplia experiencia en proyectos y gestión cultural y conocimiento en sectores complementarios.
El proyecto ha estado coordinado por La Ortiga Colectiva junto a la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Provincial de Lugo, Ecomuseo La Ponte y Derriére Le Hublot y financiado por el Ministerio de Cultura y la vicepresidencia del Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.