Sanidad contrata un médico de refuerzo para trabajar en Noja
El consejero destaca que es «histórico» conseguir nuevos profesionales «tal y como está la situación», pero Cantabria ha fichado ya a cuatro «y el quinto empezará enseguida»
Noja contará con un médico de refuerzo, algo «histórico, tal y como está la situación de falta de profesionales», destacó el consejero de Salud, César ... Pascual, cuando se le preguntó por las incidencias del inicio del verano en Atención Primaria. Una ocasión que aprovechó para informar de que la búsqueda activa de facultativos en otras comunidades, que se intensificó cuando se confirmó que el concurso de traslados no se podrá resolver hasta octubre, ha permitido fichar «a cuatro médicos de familia fuera de Cantabria» -uno destinado a Puente Viesgo para cubrir una baja de larga duración- «y el quinto empezará enseguida». Además, aseguró que «estamos en conversaciones con otros profesionales, algunos de los cuales han ganado la plaza en el concurso de traslados y no les importa incorporarse antes de tomar posesión», de forma que la lista podría ampliarse «hasta ocho o nueve».
Estas contrataciones «permitirán cubrir algunas incidencias», aunque Pascual dejó claro también que «no tenemos personal para cubrir bajas o vacaciones». Es por eso que recordó que «el 60% de los consultorios rurales se quedará algún día sin médico este verano» por falta de sustitutos. A partir de esa planificación de ausencias, que se trasladó en mayo a los ayuntamientos afectados, se han calculado las ayudas del plan de transporte -casi 200.000 euros- destinadas a sufragar los desplazamientos de los pacientes obligados a acudir a otro centro si precisan asistencia en las fechas en las que no hay citas en su propio consultorio.
Pascual aseguró que «para agosto se esperan menos apuros que en julio», porque ya habrán terminado los residentes (MIR), con los que el Servicio Cántabro de Salud intentará cubrir las plazas aún vacantes de médico de familia sin cupo asignado, que conllevan una oferta de más de 61.000 euros brutos anuales.
En respuesta a estas declaraciones, la diputada y portavoz del PRC en materia sanitaria, Paula Fernández, consideró «un escándalo» que el consejero «admita ahora que el 60% de los consultorios rurales» se verán afectados por la falta de médico, cuando «ha minimizado el problema en el Parlamento, asegurando que no habría cierres de más de una semana».
A su juicio, «el colmo de los despropósitos» es que «persista en ofrecer como solución el servicio de transporte que ideó el año pasado junto al consejero de Fomento y que resultó un rotundo fracaso, al desviar la responsabilidad de gestión a los ayuntamientos cuando ni tienen las competencias, ni los medios para ello». La diputada regionalista instó a Pascual a «escuchar a los alcaldes» y asumir sus propuestas, como que sea el Gobierno quien se encargue de gestionar los traslados de los vecinos «privados» de asistencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.