Borrar
Carril bici a su paso por la zona de San Martín, en Santander

Consejos para circular por el carril bici

Las vías para ciclistas en Santander se alargan en kilómetros, pero también se interrumpe o se corta en otras ocasiones ¿Cómo se debe transitar por él con seguridad?

leire vega

Domingo, 24 de agosto 2014, 08:20

La bicicleta gana puntos como medio de transporte para moverse por la ciudad. La media de los desplazamientos a pie en Santander es de 20 minutos, por lo que las pequeñas distancias hacen que la bici sea una buena alternativa al coche. La ciudad cuenta con unos 20 kilómetros de carril bici, donde muchos ciclistas se sienten más protegidos. Desde 'Cantabria ConBici', una asociaciación que promueve y defiende el uso de la bici, creen que la seguridad no es total ya que "el carril bici no es continuo. Nace y muere", comenta Óscar Fernández, vicepresidente de la asociación. No existe ningún reglamento para circular por estos carriles, pero el sentido común y algunas recomendaciones pueden ayudar a hacerlo de forma más segura.

Circular por la derecha

Al igual que en la calzada, se debe circular por la derecha. Los adelantamientos se realizan por la izquierda, a una velocidad no muy superior a la del ciclista que se rebasa. Si hay coches aparcados cerca, hay que dejar una distancia de seguridad en previsión de que las puertas puedan abrirse repentinamente.

Velocidad Recomendada

La fisionomía del carril bici es similar a la de la acera, y los peatones caminan o se paran en él habitualmente. Para garantizar la seguridad de todos, la velocidad máxima recomendada es de 20 km/h, aunque siempre hay que adaptarla a la situación. Según Fernández "el movimiento de una persona es impredecible. Hay que tener cuidado, aminorar la marcha y dejarle pasar si se cruza en el carril".

Pasos de cebra y semáforos

La circulación por el carril bici se asemeja más a la de un peatón que a la de un coche. Por eso, siempre hay que frenar y pararse ante los pasos de cebra y semáforos en rojo que rigen para los peatones. Según Fernández, "hay que tener mucho ojo en los pasos de cebra, ya que para el coche suponen una intersección y puedes encontrarte en su ángulo muerto".

Señalización

La maniobras siempre deben ser señaladas. Para adelantar es recomendable utilizar el timbre desde una distancia prudencial para no asustar al ciclista que se rebasa. Sobre todo, hay que señalar los movimientos si hay ciclistas detrás circulando a mayor velocidad que la nuestra.

¿Obligatoriedad del casco?

El nuevo reglamento de tráfico indica que los menores de 16 años tienen que utilizar siempre el casco en sus desplazamientos en bicicleta por la ciudad. Pasada esta edad, se puede circular sin él en las vías urbanas.

Cuando el carril bici se acaba...

Si el carril bici está cortado o se termina, se debe circular por la calzada. Para incorporarse al tráfico hay que comprobar que no vienen coches y circular por el carril derecho situándose en el centro del mismo. Así se evitan accidentes si la puerta de un coche aparcado se abre. Además, circular por el centro del carril impide que los conductores adelanten al ciclista sin respetar la distancia mínima de 1,5 metros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Consejos para circular por el carril bici

Consejos para circular por el carril bici