La sonrisa verdadera de Sergio
El asombroso viaje en un tándem de un ciego autista y su hermano hasta Marruecos
María Ángeles Samperio Martín
Domingo, 29 de noviembre 2015, 08:18
Un mes pedaleando en un tándem para viajar de Cuenca a Marruecos y conocer de cerca la sonrisa verdadera de Sergio Aznárez Rosado, un joven con doble discapacidad (ceguera y autismo) que hizo el recorrido con su hermano Juan Manuel. Lo que empezó siendo un especial viaje familar para visitar a una amiga de Sergio se convirtió en un documental que ha obtenido, por el momento, ocho candidaturas para los Premios Goya y numerosos premios en festivales. Ayer se proyectó en Santander, de la mano de la asociación benéfica Buscando sonrisas que lleva ya casi dos años de andadura en Cantabria.
«Estuvimos un mes viajando de Cuenca a Marruecos. Cada semana descansábamos un par de días. Sergio disfrutó mucho», recuerda Juan Manuel Aznárez, productor del filme, y entusiasta de la personalidad de su hermano. «Yo vivía en Brighton (Reino Unido) y me llevé a Sergio conmigo un mes. Lo pasó muy bien y me empecé a plantear que quería contar como era mi hermano. Después viajamos con mi madre a Tailandia, también un mes, y empezamos a fraguar el proyecto. Creamos una página en Facebook ¿Algo grande para Sergio? y así empezó todo...», recuerda Juan Manuel.
El viaje y la misma película fue posible gracias a una plataforma de micromecenazgo y personajes tan conocidos como Hilario Pino, Matías Prats, Susana Griso, Emilio Butragueño, Helena Resano, Pablo Alborán, Antonio Lobato o Rosario Flores lo apoyaron con sus donaciones.
El documental se grabó en abril de 2013 bajo la dirección de Juan Rayos. «Había visto varios trabajos suyos y esperé hasta que pudo dirigirlo. Lo hizo de forma desinteresada... muchas personas han participado de forma altruista, empezando por la familia», reconoce Aznárez. «Lo que tenían claro es que no querían un reality show ni una historia dramática sino un relato de cómo es Sergio y cómo se comporta».
El viaje a Marruecos tenía un objetivo: visitar a Mati, una persona clave en la vida de Sergio, que vivía en Marruecos en una aldea cercana a la garganta del Todra (denominada Tinerhir), un destino situado a casi 1.400 kilómetros de Cuenca, lugar de residencia de Sergio. Mati fue la primera persona, fuera de su entorno familiar, que le entendió y le ayudó a comprender un mundo que se escapaba a sus sentidos, convirtiéndose así en uno de los privilegiados que Sergio elige para formar parte de su mundo interior. «Es una relación de amistad y cariño que le ha enseñado a comprender la vida».
Los padres de Sergio son periodistas y residen en Cuenca. «La experiencia ha sido muy buena para él. Todo lo que sea abrirse lo es», asegura su madre, Mariros Rosado. ¿Cómo es el día a día de Sergio? «Le gusta hacer deporte y la música. Va al gimnasio, toca el piano y me acompaña al coro; le encanta cantar. Además, hace yoga.Pensé que le iba a costar, pero lo lleva bien», comenta su madre. Juan Manuel recuerda que el proyecto y el viaje con su hermano tiene relación con la necesidad de que se estudie y se avance en los casos de doble discapacidad. Va a salir ahora un segundo libro, que puede venir bien a las familias y profesionales que tengan que enfrentarse a casos como el de Sergio.
La película se proyectó en Santander de la mano de la asociación benéfica Buscando sonrisas que lleva ya casi dos años de andadura en Cantabria. El estreno es el primero de los diversos actos de carácter social, cultural y deportivo que Buscando Sonrisas va a llevar a cabo en los próximos meses para dar a conocer su proyecto benéfico y solidario. El próximo objetivo es la construcción de un parque infantil al aire libre en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para que los niños ingresados puedan tener una estancia menos traumática y más llevadera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.