

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Jueves, 28 de enero 2016, 07:26
Se imaginan a toda la plaza del Ayuntamiento de Santander entonando 'Santander la marinera' como himno oficial de la ciudad tras el chupinazo de la Semana Grande. Pues a la mayoría de los internautas sí. Al 69 por ciento de los siguen la web de este periódico les gustaría que la habanera que el rabelista y folklorista Chema Puente escribió hace 17 años se utilizara para expresar el sentimiento común de los santanderino en actos solemnes o festivos.
La letra
Paseando por tus calles
me encontré un son de habanera
quizás la perdió un soldado
que de Cuba regresó.
Se me enredó en la memoria
me hizo un tiempo compañía
y una racha de Nordeste
y una racha de Nordeste
a tus calles devolvió.
(Estribillo)
Santander, la marinera, es la que más quiero yo
la que tiene azul el alma
y al viento su corazón.
La que crió a Sotileza
la del hablar cantarina,
en el tendal ropa blanca y un jilguero en el balcón.
Me tienes aquí atrapado
en una red invisible
Trincada al Barrio Pesquero
y a San Martín de la Mar,
siempre regreso a tu brisa
a la Luna en la bahía
y por lejos que me encuentre
y por lejos que me encuentre
tu faro siento brillar.
(Estribillo)
Hay dinamita en tu entraña
y trajinar de los muelles
viento sur enloquecido
y una blusa azul de mar
en Puerto Chico te espero
frente de Peña Cabarga
ponte el pañuelo encarnado
ponte el pañuelo encarnado y vamos a pasear
(Estribillo)
Esta semana se puso en marcha una encuesta digital a raíz de la campaña que el santanderino Ángel López ha puesto en marcha para que esta composición se eleve a himno. Después de tres días de votaciones, los datos del cuestionario de opinión (69% a favor, 18% en contra y 13% de abstención) refrendan un apoyo más a la iniciativa, que cuenta con el respaldo de las redes sociales (compartida 2.000 veces en Facebook y 54.000 visualizaciones acumuladas) y de un grupo de expertos musicales. De 6.511 votos, un total de 4.504 fueron a favor, y casi 1.200 en contra. El resto, hasta 816 les da igual
Emilio Otero (director de orquesta), José Luis Ocejo (director de la Coral Salvé de Laredo), Esperanza Zubieta (compositora), Julio Merino (Coro Ronda Altamira), Antonio Noguera (compositor) y José Ramón Rioz (director de coral) están conformes con la propuesta. Creen que una composición de estas características sirve para «subrayar la identidad de una ciudad», para «realzar su importancia» y que sería valiosa como «enriquecimiento» del bagaje de los ciudadanos.
Ahora lo que falta es la iniciativa de Ángel López, jubilado aficionado a la música, reúna 500 firmas para presentarlas en el Ayuntamiento. Allí se encontrará de bruces con la opinión del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna. "Hay muchísimos asuntos que preocupan más a los ciudadanos, y no creo que tengamos que dedicar tiempo a abrir ahora un debate sobre esta cuestión". "Creo que no tiene importancia que Santander tenga o no himno", recalcó.
Si finalmente la propuesta se convierte en realidad Santander pasaría a formar parte de la docena de ciudades españolas que cuenta con composición musical propia: Almería, Jaén, León, Burgos, Cartagena, Ceuta o Melilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.